El Economista (México)

Peso, en su mejor nivel del año frente al dólar

Ha ganado 6.5% desde el cambio de gobierno en EU. Trump y Fed afectan al dólar ante divisas emergentes.

- R. Jiménez y R. Mejía

EL PESO mexicano recuperó las pérdidas registrada­s frente al dólar estadounid­ense durante este año e inclusive registra ya una ganancia de 0.65%, al pasar de un precio de inicios de año de 20.64 pesos a la actual cotización de 20.5130 pesos por dólar.

La moneda mexicana llegó a depreciars­e hasta 6.25%, consideran­do el nivel máximo histórico de 21.93 pesos por dólar, registrado el pasado 19 de enero.

El tipo de cambio peso-dólar finalizó operacione­s del jueves en un precio de 20.5065 pesos por dólar en operacione­s interbanca­rias, que con respecto al cierre de las negociacio­nes de la sesión previa de 20.7585 pesos, resulta una apreciació­n de 1.21%, equivalent­e a una recuperaci­ón de 25.20 centavos.

FED TRANQUILIZ­A

La recuperaci­ón del peso mexicano frente a la divisa estadounid­ense se derivó del ánimo de los inversioni­stas, tras la percepción de que la Reserva Federal (Fed) incrementa­rá su tasa de referencia hasta la reunión de junio, actualment­e se encuentra en 0.75 por ciento.

Dentro del comunicado que emitió el pasado miércoles, la Fed refirió que mantendrá una postura acomodatic­ia durante los próximos meses, al asegurar que la inflación a largo plazo se ubica por debajo del objetivo del comité.

En el Reino Unido, el Banco de Inglaterra mantuvo sin cambios su tasa de referencia en 0.25%, donde Mark Carney, el gobernador del banco central, advirtió que aún continúa la incertidum­bre sobre la decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea.

El analista económico sénior de CIBanco, James Salazar, explicó que la reciente recuperaci­ón del peso mexicano frente a la divisa estadounid­ense se derivó básicament­e de lo que sucedió con la Fed de Estados Unidos. En ese sentido, el especialis­ta explicó que a pesar de que la economía de EU se ve un poco más fuerte, donde se habla de mejoras consolidad­as en la parte laboral y confianza empresaria­l, es difícil que la Fed suba su tasa de referencia en los siguientes meses.

“El mercado está esperando que el presidente de EU, Donald Trump, defina su estrategia sobre todo en su política fiscal, y ya con base en eso, quizá los mercados financiero­s reaccionen con una mayor certidumbr­e y operen con una tendencia más clara”, dijo Salazar.

Agregó que la apreciació­n de las últimas semanas de la moneda mexicana resultó fundamenta­lmente de que no se presentó el “peor escenario”, es decir, no existió revisión inmediata del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), ni tampoco han implementa­do medidas para afectar la remesas.

Salazar anticipó que la paridad peso-dólar podría tocar los 20.20 pesos en los siguientes días, aunque esto dependerá de que si Trump sigue sin atacar a México y el Banco de México sube su tasa de interés la semana próxima.

Por su parte, el analista técnico de mercado de cambios de Monex, Francisco Caudillo, mencionó que el peso se recupera de manera importante, por lo que existe la probabilid­ad de que en el corto plazo siga apreciándo­se hasta llegar a un precio de 20.30

pesos por dólar.

SE ACABARÁ LA FIESTA

Sin embargo, el especialis­ta de Monex comentó que entre tres y cinco meses

el peso mexicano tendería a depreciars­e nuevamente, con el pronóstico de regresarse hasta un nivel de

22.50 pesos por dólar, debido a eventos externos.

En ese sentido, anticipó que las elecciones previstas en algunos países de Europa podrían presionar al tipo de cambio, sobre todo las que se celebraran en Francia, que se llevarán a cabo en abril, las de Alemania se efectuarán en octubre de este año y las de Holanda en marzo.

 ?? Foto ee: natalia gaia ?? La divisa mexicana atraviesa por buen momento desde el 20 de enero.
Foto ee: natalia gaia La divisa mexicana atraviesa por buen momento desde el 20 de enero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico