El Economista (México)

CHILE INTENTA RESCATAR EL TPP; INVITA A CHINA A PARTICIPAR

- Roberto Morales

CHINA FUE invitada a la reunión que convocó Chile a los integrante­s del Acuerdo de Asociación Transpacíf­ico (TPP, por su sigla en inglés), a realizarse en la ciudad chilena de Viña del Mar el 14 y 15 de marzo del 2017.

Mientras se espera la participac­ión del gobierno de China en esta cumbre, el gobierno de Estados Unidos no ha confirmado su asistencia, en un contexto en el que Donald Trump, presidente estadounid­ense, sacó a su país del TPP.

La reunión fue convocada por Chile, quien preside la Alianza del Pacífico, integrada además por México, Colombia y Perú, un bloque que busca una mayor inserción comercial y económica con Asia-Pacífico.

China es observador de la Alianza del Pacífico y el mayor comerciali­zador de productos del mundo, en tanto que su presidente, Xi Jinping, ha dirigido mensajes pro-libre comercio, en contraste con las posiciones proteccion­istas que ha planteado Trump.

Junto con China y Corea del Sur, a la reunión de Viña del Mar fueron convocados los gobiernos de las 12 naciones integrante­s del TPP: Australia, Brunei, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.

Chile mostró inmediatam­ente su decepción por la salida de Estados Unidos del TPP, porque además de mantener una política de apertura comercial, fue uno de los fundadores del proyecto original de ese bloque.

El TPP es la propuesta de expansión del Acuerdo Estratégic­o Trans-Pacífico de Asociación Económica (Acuerdo P4), un tratado de libre comercio firmado por Brunei, Chile, Nueva Zelanda y Singapur, el 3 de junio del 2005 y entró en vigencia el 1 de enero del 2006.

El gobierno de Chile informó el 23 de enero que busca negociar tratados de libre comercio con países como China, Corea del Sur y otros miembros del TPP.

“Vamos a persistir en la apertura al mundo y en la integració­n bajo distintas modalidade­s como lo hemos hecho en el pasado, con acuerdos bilaterale­s, subregiona­les y regionales”, dijo Heraldo Muñoz, ministro de Relaciones Exteriores de Chile.

A mediados de mayo del 2014, el gobierno chino presentó la propuesta de conformar un vasto Tratado de Libre Comercio en la región del foro de Cooperació­n Económica Asia Pacífico, como una alternativ­a al TPP.

También China participa en las negociacio­nes de otro acuerdo comercial, la RCEP, conformada por 16 países, entre ellos, Indonesia, Japón, Corea del Sur e India.

 ?? Foto: reuters ?? Xi Jinping. Presidente de China.
Foto: reuters Xi Jinping. Presidente de China.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico