El Economista (México)

RSF publica informe sobre periodista­s en Veracruz

Reporteros sin Fronteras recomendó a las autoridade­s de México articular mejor los mecanismos de protección para comunicado­res

- Leopoldo Hernández

De acuerdo con la organizaci­ón Reporteros sin Fronteras (RSF), el estado de Veracruz es la zona más peligrosa de América para ejercer el periodismo.

EL ESTADO de Veracruz es la zona del continente americano más peligrosa para los periodista­s, concluyó la organizaci­ón internacio­nal Reporteros sin Fronteras (RSF).

Y es que tan sólo durante la administra­ción del expriista Javier Duarte de Ochoa (2010-2016), en esta entidad se registraro­n 17 casos de periodista­s asesinados, de acuerdo con el informe “Veracruz: los periodista­s frente al estado de miedo”.

“Durante el gobierno de Javier Duarte de Ochoa cerca de 40% de los casos de periodista­s asesinados o desapareci­dos en México se registraro­n en Veracruz, que concentra 6.7% de la población del país”, expone el documento.

El reporte da cuenta que del 2000 a septiembre del 2016, la organizaci­óncontabil­izó 19 asesinatos en dicho estado, lo que significa casi 20% de los homicidios de periodista­s del país, que en el mismo periodo de tiempo arroja 99 casos.

Asimismo, en cuanto a desaparici­ones, del 2000 a enero del 2016 se registraro­n cuatro casos en esta entidad, tres de ellas durante el gobierno de Duarte de Ochoa.

Reporteros Sin Fronteras indicó que entre enero del 2011 y septiembre del 2015, la Procuradur­ía General de la República (PGR) inició 744 averiguaci­ones previas por delitos cometidos en contra de periodista­s en Veracruz, lo que correspond­e a 10% de las investigac­iones del país.

Recordó que de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) 90% de asesinatos de periodista­s permanece en la impunidad, porcentaje que alcanza 100% cuando se trata de casos de desaparici­ón o ataques a medios de comunicaci­ón.

“En Veracruz, las estadístic­as en ese sentido son claras: prácticame­nte el 100% de los crímenes permanecen impunes. De los 17 casos de asesinato de periodista­s registrado­s durante el gobierno de Duarte de Ochoa, no se ha esclarecid­o ninguno, la justicia no ha condenado a nadie”, criticó.

En este sentido, RSF recomendó a las autoridade­s mexicanas “que articulen mejor los mecanismos de protección de periodista­s y que intensifiq­uen la lucha contra la impunidad y las agresiones contra periodista­s, incluidas las cometidas por los cárteles, por representa­ntes del Estado y de los gobiernos estatales”.

Por otro lado, la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión pidió que dé a conocer el seguimient­o de los casos.

 ?? foto ee: zulleyka hoyo ??
foto ee: zulleyka hoyo
 ?? Foto ee: zulleyka hoyo ?? La ONG informó que del total de asesinatos de periodista­s en el país en los últimos 16 años, 20% se registró en Veracruz.
Foto ee: zulleyka hoyo La ONG informó que del total de asesinatos de periodista­s en el país en los últimos 16 años, 20% se registró en Veracruz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico