El Economista (México)

Bancos ganaron $107,000 millones en el 2016: CNBV

Comisiones, intereses y tarifas, las principale­s fuentes de ingreso

- Edgar Juárez

EL ENTORNO de incertidum­bre global no pegó a la banca que opera en México, al menos en el 2016. Ese año el sector ganó 107,007 millones de pesos, 8.3% más que los 98,808 millones obtenidos a diciembre del 2015, reportó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Tales resultados se debieron a crecimient­os en los ingresos por intereses, lo mismo que por comisiones y tarifas, así como por su actividad de intermedia­ción.

De los 47 bancos que había en operación en México a diciembre del año pasado, el llamado G7 (BBVA Bancomer, Santander, Citibaname­x, Banorte, HSBC, Scotiabank e Inbursa) concentró gran parte de las utilidades con poco más de 88,000 millones de pesos. El resto se distribuyó entre los 40 restantes, aunque algunos presentaro­n pérdidas.

El que más ganó en el 2016 fue BBVA Bancomer, que registró un resultado neto de 33,311 millones de pesos contra los 28,612 millones obtenidos en el 2015. Es decir, casi una tercera parte de las ganancias del sector fueron para el banco de capital español, que es el más grande del sistema por tamaño, con 22% de los activos totales.

El segundo banco que más ganó el año pasado fue Santander, pues de acuerdo con la CNBV, obtuvo 15,750 millones de pesos contra los 14,182 millones del 2015. Después estuvieron Banorte con 15,044 millones (13,518 millones el año previo) y Citibaname­x con 10,571 millones (contra 12,004 millones).

A estos les siguieron Inbursa con 7,805 millones de pesos de utilidad (9,968 millones en el 2015); Scotiabank 4,373 millones (contra 4,655 millones) y HSBC con 1,174 millones (-698 millones el año previo).

Otros bancos que mostraron ganancias, aunque menores, fueron: Compartamo­s con 3,233 millones; Interaccio­nes, 2,404 millones de pesos; Banregio, 2,396 millones; BanBajío, 2,245 millones; BanCoppel, 1,891 millones; Banco Azteca, 1,763 millones y American Express, 1,022 millones.

De entre los que registraro­n resultados negativos en el 2016, de acuerdo con la CNBV, destacan principalm­ente los de más reciente autorizaci­ón como: Sabadell, ICBC, Finterra, Bankaool, e Investa Bank.

CARTERA TOTAL REBASÓ LOS 4.3 BILLONES

En su reporte, la CNBV detalló que los activos de la banca crecieron 11.6% en el 2016 al pasar de 7.6 billones a 8.5 billones; mientras que los pasivos pasaron de 6.8 billones a 7.7 billones, un alza de 12.3% anual.

La cartera total del sector mostró un incremento de diciembre del 2015 a diciembre del 2016 de 12.9% y el saldo superó los 4.3 billones de pesos. Al interior los créditos comerciale­s repuntaron 13.8% anual, destacando los destinados al sector empresaria­l con un aumento de 16.6%; los de consumo mostraron un alza de 12.4%; y en vivienda el incremento fue de 10.3 por ciento.

A la par que la cartera de crédito de la banca creció, el Índice de Morosidad fue al a baja, al pasar de 2.60% en diciembre del 2015 a 2.15% en el mismo mes del 2016. En consumo fue el rubro en el que se presentó una morosidad más alta con 4.22%, pero aun así fue inferior al 4.28% del cierre del 2015.

CAPTACIÓN CRECIÓ 12.5%

En cuanto a la captación, la CNBV refirió que el saldo de la banca al cierre del 2016 alcanzó los 4.8 billones de pesos, que representó un crecimient­o anual de 12.5 por ciento. Los depósitos de exigibilid­ad inmediata aumentaron 14.9% y en los depósitos a plazo el alza fue de 11.2 por ciento.

 ?? Fotos archivo ee ?? A pesar de la desacelera­ción económica, las ganancias de los bancos crecieron el año pasado.
Fotos archivo ee A pesar de la desacelera­ción económica, las ganancias de los bancos crecieron el año pasado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico