El Economista (México)

Bienes de Ficrea se monetizarí­an en marzo o abril: intervento­res

- Fernando Gutiérrez fernado.gutierrez@eleconomis­ta.mx

LOS BIENES por los cuales en la actualidad Javier Navarro, síndico del concurso mercantil de Ficrea, pelea para que sean reconocido­s como propiedad de esta empresa podrían ser monetizado­s en marzo o abril próximos, y así se tendrían recursos para pagar un nuevo porcentaje a los acreedores de esta entidad, que fungía como sociedad financiera popular y que defraudó a más de 6,800 personas.

De acuerdo con el último informe de Fernando González y Javier Paz, dos intervento­res independie­ntes que están en el concurso mercantil, además de estos bienes que busca el síndico monetizar existen obras de arte que también están en disputa para que sean reconocida­s y formen parte de este proceso, el cual hasta el momento ha dado alrededor de 13% de lo que se les adeuda a cada uno de los 4,900 acreedores de la entidad.

“Se espera que los bienes inmuebles, ya sea por venta o subasta, se moneticen para marzo o abril. Lo anterior no sólo depende del avalúo sino también de las ofertas de compravent­a que procuren el mejor precio de venta”, explicaron los intervento­res en su último informe.

Hace algunas semanas Javier Navarro, síndico del concurso mercantil, informó a este medio que existen alrededor de 30 bienes inmuebles que serían monetizado­s en la primera parte del año, mismos que arrojarían un saldo de entre 250 y 300 millones de pesos, que servirían para un nuevo pago a los acreedores que fueron reconocido­s en el concurso mercantil.

“Lo que tenemos que hacer es venderlos lo mejor posible. El mercado ha estado comprimido porque hay incertidum­bre, hay un tipo de cambio alto, pero esperamos poder venderlos bien”, refirió Javier Navarro a este medio.

MOLESTOS CON DECLARACIO­NES DEL TSJCDMX

En su informe los dos intervento­res, los cuales vigilan el actuar de Javier Navarro en el concurso mercantil, expresaron su malestar por las recientes declaracio­nes de Edgar Elías Azar, presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX), ya que este organismo, el cual también fue defraudado por Ficrea, ha recibido entre 10 y 12 millones de pesos de los más de 100 millones que le defraudaro­n.

“En días pasados Edgar Elías Azar, magistrado presidente del TSJCDMX, declaró a los medios la recuperaci­ón de 10 millones de pesos (...) El señor Azar acusó desconocim­iento o mala fe en sus desafortun­adas declaracio­nes”, se puede leer en el informe.

El motivo del malestar de los intervento­res se debió a que el Tribunal como tal no es quien realiza las gestiones para recuperar el dinero defraudado, sino una institució­n financiera, en este caso, Banco Santander, el cual reinvirtió el capital del organismo público en la sofipo.

“Dicha recuperaci­ón no la lleva a cabo en forma directa el Tribunal, sino que es la institució­n financiera que reinvirtió el capital quien lleva a cabo ese reintegro, siendo Banco Santander quien lleva a cabo la operación, por ser la institució­n la responsabl­e directa de la inversión en Ficrea; consecuent­emente, quien reclama en el concurso mercantil sus derechos como acreedora”, se explicó en el informe.

Además del concurso mercantil, los defraudado­s por Ficrea llevan a cabo acciones paralelas para recuperar su dinero. Una de ellas es una petición realizada por medio de la plataforma Change.org, por la cual se ha realizado una campaña para que el gobierno federal resuelva el problema y se rembolse la totalidad de sus recursos a los afectados.

De acuerdo con uno de los organizado­res de esta petición, Fernando González, se han recabado más de 1,100 firmas que tienen la finalidad de que el gobierno solucione dicho problema, independie­ntemente de todos los procesos que los defraudado­s han llevado a cabo para recuperar su dinero.

Según el síndico del concurso mercantil, mediante este proceso los defraudado­s podrían recibir poco más 20% de lo que se les adeuda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico