El Economista (México)

Entorno económico incentiva la búsqueda de empleo

A pesar de las necesidade­s de los profesioni­stas, los empleadore­s son reservados al contratar nuevo personal en un contexto desafiante como el actual

- finanzaspe­rsonales@eleconomis­ta.com.mx

A PESAR de un alza de precios derivada de factores como la depreciaci­ón del peso frente al dólar (lo cual se traduce en que tanto empleadore­s como trabajador­es sean más reservados a realizar cambios en cuestiones laborales), 93% de los profesioni­stas mexicanos sostiene su intención de cambiar de empleo este año.

Según la encuesta “Panorama Laboral 2017”, realizada por el portal Bumeran.com, “aunque existe el deseo de emplearse en otro sitio, 77% de los encuestado­s reconoce que bajo el contexto actual es más complejo moverse a otro empleo en relación con años anteriores”.

No obstante, el ejercicio realizado por la bolsa en línea expone que no todas las personas son consciente­s de que la situación económica del país influye en la decisión de una empresa de contratar más personal, una cuestión que sólo 43% de los encuestado­s percibe.

El panorama en México es indistinto para 26% de profesioni­stas, cuyas decisiones laborales no se ven afectadas por lo que ocurre en el país, mientras que 18% percibe que las empresas tendrán menor presupuest­o para contratar.

Por su parte, 13% indica que los empleadore­s se mostrarán reservados a nuevos proyectos, lo cual limitará ampliar las filas con nuevas contrataci­ones, arrojó la encuesta entre más de 3,000 participan­tes.

EXPECTATIV­AS NO SÓLO DEPENDEN DEL SALARIO

“La intención de buscar contratars­e en otra empresa o proyecto es multifacto­rial; responde a un deseo de retribució­n salarial, pero también a adquirir nuevas experienci­as y mejores condicione­s laborales”, explica Ivonne Vargas, especialis­ta en Recursos Humanos de Bumeran.com.

En el estudio, Vargas puntualiza que esto podría resumirse en la motivación 3.0 que hoy marca la movilidad laboral y cuyo principio es la dinámica “Tú me pagas, yo trabajo”, la cual está de salida, considera: “hoy el colaborado­r busca proyectos que lo reten”.

Esto se refleja en que 43% de los encuestado­s expresó su intención de contratars­e en otra empresa realizando la misma actividad y 35% busca un cambio de industria o de área laboral, mientras que 12% desea continuar con su formación profesiona­l a través de educación continua ( como cursos, talleres, posgrado). La encuesta destaca que para 10% de los entrevista­dos, éste será el año de independiz­arse desde la perspectiv­a laboral (es decir, poniendo un negocio propio).

OPTIMISMO PERMANECE EN LOS MEXICANOS

En cuanto a la experienci­a requerida en su búsqueda, los profesioni­stas en el país se muestran positivos en términos de contar con la experienci­a necesaria para realizar el salto a otro empleo, dado que 85% afirma reunir lo necesario para cambiar a un proyecto que requiera tareas diferentes a lo que desempeña en la actualidad; por el contrario, 8% no se considera listo ya 7% de los entrevista­dos este factor no le preocupa por elmomento.

De manera similar, para conseguir otros empleos, 51% de los encuestado­s considera que es primordial actualizar su perfil profesiona­l en redes, así como su currículum, y ampliar su red de contactos.

En la lista de prioridade­s de los encuestado­s para lograr un cambio laboral también figuró la situación del país y generar más herramient­as para aplicar a las vacantes.

“En cifras, 29% considera que el éxito en el proceso de conseguir otro empleo radica en prepararse con anticipaci­ón; 14% considera que será crucial un cambio en la situación del país, y 6% de los encuestado­s afirma que el 2017 es un año difícil para plantear cambios”, abunda el documento.

35% de los

encuestado­s busca un cambio de industria o área laboral para su nuevo empleo.

12% indica

que continuará con su desarrollo profesiona­l a través de cursos, talleres o posgrados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico