El Economista (México)

CIRT aplaude al IFT por diferir lineamient­os

LOGRA ACUERDO CON SINDICATO

- Claudia Juárez Escalona cjescalona@eleconomis­ta.com.mx

LOS INDUSTRIAL­ES de la radio y la televisión celebraron que el Instituto Federal de Telecomuni­caciones (IFT) resolvió diferir del 16 de febrero al 16 agosto la entrada en vigor de los lineamient­os generales sobre la defensa de las audiencias, porque “da certeza a toda la industria” y evitó la huelga prevista para el último minuto de este 31 de enero.

Este miércoles el IFT dio a conocer que determinó diferir la entrada en vigor de los lineamient­os hasta en tanto la Suprema Corte de Justicia de la Nación no resuelva las controvers­ias constituci­onales presentada­s por la Presidenci­a de la República y el Senado.

Ante ello la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT) mostró apertura para trabajar de la mano con el IFT en cualquier asunto que requiera.

“Los trabajador­es de la radiodifus­ión mexicana somos consciente­s de la lucha por no retroceder en temas fundamenta­les como la defensa de la libertad de expresión e informació­n. Seguiremos en conjunto y con gran detenimien­to el curso de este proceso judicial-legislativ­o, siempre en el ánimo de servir a nuestras audiencias y de no quedar rezagados frente a los medios electrónic­os extranjero­s”, dijo.

Previo al anuncio del IFT, la CIRT se había manifestad­o porque consideró que los artículos impugnados por el titular del Ejecutivo “daban erróneamen­te atribucion­es al IFT para regular el derecho a la informació­n de los mexicanos”.

LOGRAN ACUERDOS

La CIRT alcanzó un acuerdo con los sindicatos Siemart, Sitatyr y Stirtt, que, en conjunto, agrupan a más de 150,000 trabajador­es, comunicado­res y profesioni­stas, para la negociació­n salarial del contrato ley con un aumento de 4.1% inicial más .4% a partir de julio de este año.

La Cámara, que agrupa a más de 1,200 estaciones de radio y televisión, indicó que la negociació­n ha sido “la más difícil” de la que se tiene registro en la industria, desde que el contrato ley se decretó en 1976.

Según los industrial­es de la radio y TV del país, uno de los factores que volvieron complicada la negociació­n fue el impacto que los Lineamient­os Generales sobre la Defensa de las Audiencias del IFT tendrían en miles de programas de radio y televisión, al cambiar formatos probados y probableme­nte alejar a las audiencias.

Además, argumentar­on que estaba el riesgo de migración de empleos al eximir a las estaciones extranjera­s que se ven y se escuchan en México. “Hecho que los sindicatos consideran preocupant­e”.

Así, ante el “cúmulo de complejida­des” los industrial­es tuvieron que pedir una prórroga a las negociacio­nes para no estallar en huelga a la medianoche del 31 de enero.

 ?? Foto: notimex Octavio Amador ?? Edgar Pereda. Presidente de la CIRT.
Foto: notimex Octavio Amador Edgar Pereda. Presidente de la CIRT.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico