El Economista (México)

Colombia impone IVA de 19% a las apps digitales

EL AUMENTO SE TRANSFIERE A LOS CONSUMIDOR­ES

-

COMO LAS plataforma­s tecnológic­as no quedaron exentas del IVA a 19% tras la reforma tributaria hecha en Colombia, pedir transporte a través de Tappsi, suscribirs­e a un plan de Spotify o solicitar un servicio de aseo a través de Hogaru será más costoso que el año pasado.

Spotify fue una de las primeras aplicacion­es que incrementó sus tarifas. Un mensaje dirigido a sus usuarios colombiano­s anunció que “el aumento se da en cumplimien­to con la reforma tributaria aprobada por el Congreso el pasado diciembre y nos permite seguir ofreciendo el mejor servicio a los fanáticos de la música de todo el mundo”.

Por lo tanto, el paquete premium tendrá un costo mensual de 14,900 pesos colombiano­s (5.18 dólares), lo cual significa un aumento de 3,400 pesos colombiano­s (1.18 dólares) frente a los $11.500 (4 dólares) que costaba en el 2016. Asimismo, el plan familiar pasó de costar 17,250 pesos colombiano­s (6 dólares) a 22,900 pesos colombiano­s (8 dólares).

Por su parte, Hogaru definió que incrementa­ría todas sus tarifas por encima del IPC (5.75%), por lo que todos sus servicios se elevarían entre 6%y 8% debido a esta nueva carga tributaria.

De otro lado, Andrés Gutiérrez, cofundador de Tappsi, aseguró que están evaluando subir sus tarifas entre 1%y 3% debido al impuesto, aunque considera que la imposición del IVA les quita competitiv­idad a las aplicacion­es que cobran por sus servicios en Colombia, frente a las que no lo hacen y que se podrían ahorrar este nuevo incremento.

El creador de esta plataforma aseguró que quieren “lo mejor para los pasajeros y conductore­s, pero la única forma de seguir mejorando el servicio que ofrecemos y competir contra empresas multinacio­nales es siendo competitiv­os, entendiend­o las sensibilid­ades de la demanda con las subidas de precio”.

De otro lado, Juan Camilo Villegas, gerente de Linio, advirtió que “el aumento de 3% en el IVA va a pegar más fuerte en categorías como electrónic­a, porque los márgenes de ganancia no están en capacidad de absorber esos incremento­s”.

Sin embargo, el directivo aseguró que en categorías como moda y productos de aseo y cuidado personal, se puede trabajar para que el aumento del impuesto no recaiga sobre el precio final que deben pagar los usuarios.

De otro lado, los servicios como Netflix y Deezer que están incluidos en planes de telefonía no tendrán un costo adicional por el momento, según estableció Santiago Londoño, CCO de TigoUne. No obstante, los usuarios sí deben pagar más impuestos si tienen un plan superior a 47,700 pesos colombiano­s (16.55 dólares), ya que tiene IVA de 19% e impuesto al consumo de 4%, lo que equivale a 23%.

Tras la tributaria, Netflix no se ha pronunciad­o sobre un aumento de tarifas. Por ahora, solo manifestó que su plataforma “recauda y paga impuestos en todo lugar donde tenga la obligación legal de hacerlo”.

LA VENTAJA DE LOS MÓVILES SIN IVA

Los móviles cuyo valor sea inferior a 654,000 pesos colombiano­s (227 dólares) estarán exentos de IVA, con el fin de impulsar la digitaliza­ción en el país.

5.18 dólares es el costo del servicio de Spotify tras el aumento tributario.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico