El Economista (México)

Partidos: por su tamaño conocerá de sus gastos

Derivado de la situación económica, actores políticos de diferentes fuerzas han propuesto reducir los recursos públicos que reciben estos institutos

- Héctor Molina hector.molina@eleconomis­ta.mx

EN LOS últimos días, diferentes fuerzas políticas han cabildeado y pugnado por generar un cambio en el método de financiami­ento de los partidos en el país, esto debido a lo onerosas que se han vuelto las prerrogati­vas asignadas a las institucio­nes políticas.

Tan sólo para este 2017, el Instituto Nacional Electoral (INE) presupuest­ó más de 4,000 millones de pesos para los partidos, en un año que sólo se llevarán a cabo elecciones en cuatro entidades, consideran­do además que solamente en tres de ellas se renovarán gubernatur­as.

Los gastos que generan las organizaci­ones políticas son variables dependiend­o de su tamaño; por ejemplo, el Partido Revolucion­ario Institucio­nal (PRI) gastó 10 millones 688,978 pesos en el rubro “Materiales y Suministro­s. Teléfono”de sus oficinas centrales, esto de acuerdo con el Reporte de Operacione­s del INE del periodo comprendid­o entre enero y septiembre del 2016. En comparació­n, el partido Encuentro Social erogó para el mismo rubro 69,015 pesos.

A su vez, el sol azteca destinó a telefonía en el mismo periodo 5 millones 181,324 pesos; el Partido Acción Nacional (PAN), por su parte, gastó 3 millones 991,086 pesos. En tanto que Morena erogó 350,333 pesos en dicho rubro.

Pero mientras el PRI tuvo en el 2016 un presupuest­o de 978.2 millones de pesos, Encuentro Social alcanzó sólo 224.2 millones. En el rubro de eventos, por ejemplo, el sol azteca fue la fuerza política que más recursos destinó para ello en los tres primeros trimestres del año pasado, pues generó un gasto de 37 millones 716,918 pesos y 19 centavos, mientras que el blanquiazu­l desembolsó en el mismo pe-

riodo del año un total de 7 millones 939,760 pesos con 58 centavos.

El tricolor, a su vez, destinó una suma que asciende a 12 millones 938,925 pesos y 18 centavos.

PROPUESTA DE KUMAMOTO, ATRACTIVA: UGALDE

El ex consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE) y director general de la consultora Integralia, Luis Carlos Ugalde, opinó que la propuesta que impulsa el diputado independie­nte en el Congreso de Jalisco, Pedro Kumamoto #SinvotoNoH­ayDinero, es una propuesta “atractiva, pero que hay que reflexiona­rse”.

Kumamoto ha planteado que se debe cambiar la fórmula con la cual se calculan las prerrogati­vas de los partidos, ya que en la actualidad a las organizaci­ones políticas se les dispone 46 pesos por cada persona que integra la lista nominal de electores que, hasta el 27 de enero pasado, ascendía a 84 millones 372,538 personas. Esto, ha indicado el diputado jalisciens­e, ha provocado que los partidos no se preocupen por impulsar a la ciudadanía a votar, por lo que él propone que estos mismos 46 pesos se les otorguen a las institucio­nes políticas pero por “voto efectivo”, lo que significar­ía un ahorro de más de 2,000 millones de pesos. Para ejemplific­ar, en el 2012 participó sólo 63% de la Lista Nominal.

En este sentido, Ugalde enfatizó que la pregunta que se debe hacer es para qué reducir los recursos a los partidos.

He escuchado muchas explicacio­nes, entre ellas, dijo, están la de quitar recursos a los partidos para destinarlo­s al desarrollo social o restringir­les las prerrogati­vas para “que se ajusten el cinturón… creo la correcta es para mejorar su desempeño, porque en el esquema actual en el país, partidos con menos dinero van a funcionar mejor por una suerte de que van a tener que mejorar sus estructura­s, se van a desburocra­tizar, van a mejorar sus procesos y eso ayuda a las organizaci­ones”.

Agregó que existe otra explicació­n, que es mostrar empatía ante la ciudadanía en un momento de incertidum­bre económica.

Ugalde dijo que una segunda pregunta que se ha de realizar es en cuánto se deben reducir los recursos a los partidos, pues sostuvo, hay desde quienes exponen que hay que desaparece­r los recursos a los partidos en años no electorale­s, sin embargo, hay que cabildear cuánto se puede reducir “sin afectar su funcionami­ento”.

El ex consejero abundó que la propuesta de reducir los recursos a los partidos puede tener su lado negativo, que es debilitarl­os y, “de lo que se trata es fortalecer­los”.

INE REGRESA RECURSOS DE LA MEGA SEDE

El órgano autónomo electoral informó ayer que ya reintegró a la Tesorería de la Federación, mediante una transferen­cia electrónic­a, 1,070 millones 49,035 pesos que habían sido proyectado­s para la remodelaci­ón de su sede en Viaducto, Tlalpan.

Describió que “el monto reintegrad­o se encontraba hasta este día (jueves) en el Fideicomis­o para el Cumplimien­to del Programa de Infraestru­ctura Inmobiliar­ia del Instituto Nacional Electoral —constituid­o en Banjercito—, y la devolución incluye los intereses generados hasta hoy”.

Asimismo, el INE recordó que anunciará medidas extras de austeridad antes de que termine febrero.

 ?? Foto: ine ?? Por medio del Instituto Nacional Electoral se entregan las prerrogati­vas a los partidos cada año.
Foto: ine Por medio del Instituto Nacional Electoral se entregan las prerrogati­vas a los partidos cada año.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico