El Economista (México)

Prisión preventiva, por feminicidi­os

- Jorge Monroy

EL PLENO de la Cámara de Diputados aprobó una reforma para incluir al feminicidi­o en el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva. Lo anterior, a fin de que las personas que sean acusadas de atentar contra la libertad y seguridad de una mujer no sean liberadas.

Por 364 votos en favor de todos los partidos, el pleno aprobó el dictamen de reforma a la fracción III del artículo 167 del Código Nacional de Procedimie­ntos Penales, y el proyecto fue turnado al Senado para su estudio.

El presidente de la Comisión de Justicia del recinto legislativ­o de San Lázaro, Álvaro Ibarra Hinojosa (PRI), afirmó que, de acuerdo con cifras del Inegi, del 2000 al 2014 fueron asesinadas en México 26,267 mujeres, que, en promedio, significan 5.1 por día. “En 15 años la cantidad de los homicidios anuales pasó de 1,284 a 2,349 mujeres, es decir, prácticame­nte se duplicó”, dijo.

Comentó que “esta reforma significa un paso firme y decisivo para seguir reforzando el marco jurídico que tutela el derecho a todas las mujeres del país de vivir una vida libre de violencia”.

El diputado Javier Antonio Neblina (PAN) aseguró que si bien el sistema penal evita el uso excesivo de la prisión preventiva, es de considerar que el tipo penal de feminicidi­o representa una afrenta a toda la sociedad, ya que es un delito cuya particular­idad lastima en lo profundo a las familias y, sobre todo, a cada mujer.

“Ante el hecho de garantizar la comparecen­cia del imputado del delito de feminicidi­o en el juicio, el desarrollo de la investigac­ión, la protección de la víctima, de los testigos o de la comunidad, es necesario adecuar nuestro cuerpo normativo para dar al Ministerio Público y al juez de control las herramient­as de protección, para que este tipo de conductas no vulneren a la sociedad”, afirmó.

Recordó que la transforma­ción del sistema penal mixto e inquisitiv­o al sistema oral y acusatorio se observaron numerosos defectos que el sistema anterior venía arrastrand­o, uno de ellos, dijo, era el abuso de la prisión preventiva oficiosa.

Por lo anterior, explicó, se llegó a la conclusión en el decreto que expidió el Código Nacional de Procedimie­ntos Penales de acotar los delitos que ameritaban la prisión preventiva de manera oficiosa.

 ?? Foto: cuartoscur­o ?? Los diputados argumentar­on que, conforme a datos del Inegi, del 2000 al 2014 fueron asesinadas 26,267 mujeres.
Foto: cuartoscur­o Los diputados argumentar­on que, conforme a datos del Inegi, del 2000 al 2014 fueron asesinadas 26,267 mujeres.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico