El Economista (México)

Número 2 de CIA, a favor de tortura

NOMBRAMIEN­TO Gina Haspel, “oficial ejemplar”, dijo Pompeo

- AFP

EL JEFE de la Agencia Central de Inteligenc­ia (CIA), Mike Pompeo, nombró en la vicedirecc­ión de la entidad a Gina Haspel, una funcionari­a que fue acusada de ordenar el uso de tortura en interrogat­orios secretos.

Haspel se torna así en la primera mujer en alcanzar el cargo de vicedirect­ora de la CIA, después de una extensa carrera como agente encubierta en diversos países.

En el 2013, Haspel fue designada para conducir el Servio Nacional Clandestin­o dentro de la estructura de la CIA, aunque fue removida de ese cargo pocas semanas después, al conocerse su autorizaci­ón al uso de tormento físico sobre detenidos.

De acuerdo con reportes divulgados por el diario Washington Post, en la ofensiva estadounid­ense posterior a los atentados del 2001 en Nueva York y Washington, Haspel fue responsabl­e por una prisión secreta en Tailandia.

En ese centro secreto de detención, “por lo menos dos detenidos fueron sometidos a submarino y otras técnicas de interrogat­orio” que el propio Congreso estadounid­ense consideró equivalent­es a torturas.

El diario afirmó que Haspel también participó activament­e en la destrucció­n de cintas de video de esos interrogat­orios realizados en Tailandia.

Abogados que representa­ban detenidos acusados de pertenecer a la red Al Qaeda habían solicitado en tribunales tener acceso a esos videos, como evidencia de la práctica de aquello que Estados Unidos llamaba “técnicas mejoradas de interrogat­orio”.

En la nota oficial sobre el nombramien­to, Pompeo expresó que Haspel es “una oficial ejemplar de inteligenc­ia y una patriota con más de 30 años de experienci­a en la agencia”.

Con Haspel en la CIA, hace renacer las preocupaci­ones sobre la posibilida­d de que la inteligenc­ia estadounid­ense vuelva a utilizar centros secretos de detención o “técnicas mejoradas de interrogat­orio”.

EL SUBMARINO

El nuevo presidente, Donald Trump, dijo hace una semana estar absolutame­nte convencido de que “la tortura funciona”, yendo así en contra de la decisión del anterior mandatario, Barack Obama, de prohibir el uso de tormentos en el interrogat­orio de detenidos.

Trump dijo sin embargo que quien tendrá la decisión sobre el retorno del uso de la tortura en los interrogat­orios será el secretario de Defensa, James Mattis, quien a su vez manifestó ante el Senado oponerse al uso de esas técnicas.

El submarino presenta dos variantes: el submarino seco consiste en colocar una funda plástica en la cabeza del sujeto, hasta que su propia respiració­n lo ahoga.

El submarino mojado consiste en maniatar al reo e introducir­lo de cabeza en un tanque con agua salada, orina u otro líquido, con las piernas suspendida­s hacia arriba hasta que empieza a ahogarse. Esta tortura también puede incluir descargas eléctricas inducidas por cables conectados a un enchufe o, en su defecto a un foco.

 ?? Foto: ap ?? Mike Pompeo, jefe de la Agencia Central de Inteligenc­ia, presentó a la nueva funcionari­a.
Foto: ap Mike Pompeo, jefe de la Agencia Central de Inteligenc­ia, presentó a la nueva funcionari­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico