El Economista (México)

Hola, generación Breitbart News

Luis Videgaray y Steve Bannon escenifica­ron un choque de civilizaci­ones

- Fausto Pretelin Muñoz de Cote @faustopret­elin

Dicen que dijo; filtrar para alterar negociació­n; tuits desde una cuenta no oficial de un presidente oficial; versiones asimétrica­s en comunicado­s acordados por Casa Blanca y Pinos; revelacion­es tipo Wikileaks en horario estelar frente a cámaras de CNN, Fox News y mesas de redacción del New York Times, Washington Post; un presidente abusando de optimismoy del lenguaje políticame­nte correcto, el otro mandatario, abusando de pesimismo y del lenguaje políticame­nte incorrecto.

Se trata de laprimera guerra global de comunicaci­ón declarada por el presidente de Estados Unidos al mundo; una batalla de torturas a la verdad en la era de la posverdad. La nueva versión del choque de civilizaci­ones sin la firma de Samuel Huntington. Los inciviliza­dos somos los bad hombres, los terrorista­s (obviamente musulmanes) y los chinos comerciant­es.

La Casa Blanca es ocupada por la generación Breitbart News. El cerebro: Steve Bannon. Detrás de él, un ejército cuya principal arma es la especulaci­ón y su herramient­a, el big data. Con ambos elementos llegan súbitament­e al corazón de las emociones de los ciudadanos que ya no creen en medios de comunicaci­ón pesados de agendas. Una mentira detona un mayor rating que una verdad mal dicha.

En un extremo, Luis Videgaray. En la otra antípoda, Steve Bannon. Sentados en una sala de la Casa Blanca con papeles y latas de Coca-Cola sobre una mesa. Uno quiere hablar de comercio internacio­nal; el otro, de estados fallidos. No está presente la burocracia estadounid­ense. Se encuentra el staff de Trump con ganas de comerse el mundo. Apenas conocen los despachos de la residencia. Frente a ellos el canciller lleva sobre su espalda toneladas de episodios de desgaste. El lenguaje de los Breitbart News se impone.

Expresione­s apocalípti­cas son complement­adas por sorbos de Coca-Colas y mordiscos a bocadillos de salmón.

El canciller lleva tarjetas informativ­as técnicamen­te implacable­s. Bannon no diluye de su pensamient­o escenarios de estados fallidos. Recuerda lo que él mismo publicó en Breitbart News durante años. Bannon tiene nueva informació­n bajo el brazo. Reportes de agencias de Inteligenc­ia. Antes especulaba en la pantalla de Breitbart News. Ahora son datos donde soporta sus amenazas.

La asimetría en las estrategia­s de negociació­n es más fresca que las Coca-Colas que están sobre la mesa.

El muro es una estrategia. No necesariam­ente es el fin. Es el medio. Es la muletilla de desgaste durante la negociació­n. El ruido que enfada a los negociador­es mexicanos.

Horas después un pequeño pedazo del borrador de la llamada telefónica entre Trump y Peña Nieto aparece en una agencia de informació­n.

No hay manejo de crisis porque los mexicanos no se han dado cuenta de que se trata de la primera guerra global de la comunicaci­ón. El librito apunta a los oficios que teclean los licenciado­s. Los reflejos a tuits, inexistent­es. La invasión estadounid­ense, a la puerta. Así lo piensan los integrante­s de la generación Breitbart News. Pasan las horas y un funcionari­o de la Casa Blanca asegura que el contexto del ruido de Trump fue “tono ligero”. Hola, generación Breitbart News.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico