El Economista (México)

El impulso del efecto Trump

-

LA AUDIENCIA de la cadena CNN se duplicó y el diario The New York Times sumó centenares de miles de nuevos suscriptor­es, los grandes medios estadounid­enses se han beneficiad­o del efecto Donald Trump, pese a los ataques del presidente, que busca desacredit­arlos.

La prensa escrita, la radio o la televisión, todos experiment­aron una fase de aceleració­n en la campaña presidenci­al, la volvieron a sentir durante las elecciones y acaban de tener un tercer empujón en los primeros días de la Presidenci­a.

En la semana de la investidur­a, la audiencia promedio de la cadena de noticias CNN casi se duplicó (+94%) unos días después de que Trump acusara al medio de difundir “informacio­nes falsas”.

Regularmen­te criticado por el presidente desde el inicio de su campaña, The New York Times obtuvo casi 300,000 nuevos abonados entre finales de septiembre y finales de diciembre, lo que representa un aumento de 19% en sólo tres meses. El diario no ofrece cifras sobre la evolución de ventas de su edición impresa.

En tanto, en la radio pública NPR, la audiencia de su programa informativ­o All Things Considered repuntó 20% en noviembre, según cifras recientes entregadas a la AFP.

Y este incremento de audiencia llega a todos los medios estadounid­enses, incluidos los conservado­res. Fox News es actualment­e la primera cadena por cable, ubicándose por primera vez adelante del imperio ESPN (excluyendo canales adicionale­s pagados, como HBO).

Los picos de audiencia van y vienen a la merced de la actualidad en la televisión y la radio, pero en el caso de los portales de informació­n pagos, este aumento de abonados es mayor para un modelo que aún está en desarrollo.

 ?? Foto: sitio web ?? The New York Times ganó 19% de abonos en tres meses.
Foto: sitio web The New York Times ganó 19% de abonos en tres meses.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico