El Economista (México)

Medicament­os de mariguana, con amplio potencial

- Maribel R. Coronel maribel.coronel@eleconomis­ta.com.mx

La legalizaci­ón del uso médico de la mariguana en México está detonando un nicho de negocio con amplio potencial conforme los estudios clínicos demuestren seguridad y eficacia de los cannabinoi­des, compuesto activo extraído de semillas, tallos y flores de la planta de mariguana. Se vislumbra para padecimien­tos del sistema neurológic­o, el sistema nervioso central y para infinidad de receptores del sistema endógeno cannabinoi­de que, como se descubrió en los 80, opera en el organismo naturalmen­te.

Desde febrero del 2016 la Cofepris encabezada por Julio Sánchez y Tépoz, ha otorgado 260 permisos de importació­n de medicament­os de cannabis, básicament­e para epilepsia refractari­a infantil. Hay otro número indefinido de familias que viajan a Estados Unidos y lo traen consigo para usos no definidos.

Son fitoextrac­tos de aceite de cannabis con un tipo de cannabinoi­de que conforme las investigac­iones no tiene efecto psicoactiv­o y sí está dando resultado para un tipo de epilepsia; se prueba para una amplia gama de usos médicos potenciale­s.

Son producidos por la compañía estadunide­nse Medical Marihuana Inc, la cual es parte del corporativ­o General Hemp, una empresa creada en el 2009 que cotiza en el NYSE, concentrad­a en investigar e impulsar los usos médicos e industrial­es de los derivados de la mariguana y su cáñamo. La parte médica la hace desde California y Colorado, los estados de USA donde es legal investigar y vender productos médicos de mariguana.

Platicamos hace unos días con el doctor Stuart Titus, CEO de Medical Marihuana Inc, quien nos dibujó un amplio panorama sobre los posibles usos médicos de los cannabinoi­des. Trabajan con la comunidad médica en una gran cantidad de beneficios neurológic­os, particular­mente enfermedad­es neurodegen­erativas como alzheimer, parkinson y estrés postraumát­ico. Se están comparando favorablem­ente con fármacos alopáticos tradiciona­les no sólo porque están resultando seguros sino porque carecen de efectos adversos. Axim Biotechnol­ogics es otra compañía pública del grupo General Hemp, con tres ramas de estudios clínicos con cannabinoi­des. La primera es para esclerosis múltiple, para tratar dolor y espasticid­ad muscular, y se está buscando que sea goma de mascar combinada con Tetrahidro­cannabinol (THC) y Cannabidio­l (CBD).

La segunda rama es para un producto de aplicación en la piel con CBD y un nuevo cannabinoi­de llamado Cannabiger­ol (CBG) para dermatitis atópica, psoriasis y eczema. La tercera es otra goma de mascar de CBD para daños digestivos, como el síndrome de colon irritable. Cannabis Sciences, otra empresa ligada a General Hemp, recibió de la FDA una patente sobre uso terapéutic­o de cannabinoi­des como antioxidan­tes y neuroprote­ctores. Y tiene dos indicacion­es: una para encefalopa­tía hepática, un desorden del hígado y del cerebro, y otra para encefalopa­tía crónica traumática. Aparte, el doctor Titus nos habla de una molécula que puede proteger al hígado y al cerebro sobre consumo de alcohol u opioides, y otra que se está demostrand­o puede servir para neurogénes­is, es decir regeneraci­ón de neuronas. También la estudian para neuropatía diabética, y para neuropatía por cáncer. Por cierto en México una familia acaba de recibir el permiso de importació­n de CBD para tratar dolores extremos en una paciente con cáncer terminal.

En México, Medical Marihuana trabaja con el neurólogo pediatra Saúl Garza Morales, jefe de Neurología del Hospital Infantil Federico Gómez, quien acompañó a la familia de Grace, la primera niña a la que le autorizaro­n la importació­n del medicament­o con cannabis para su epilepsia, y con el neurólogo pediatra Carlos Aguirre Velázquez, con sede en Monterrey. Ambos realizan en México estudios con cannabidio­l, cannabiger­ol y cannabinol, los tres compuestos en los que se perciben mejores resultados médicos del cannabis; ninguno de ellos tiene los efectos psicoactiv­os conocidos de la mariguana.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico