El Economista (México)

GASOLINAS Y TIPO DE CAMBIO PASAN FACTURA

- (Rodrigo A. Rosales)

El Índice Nacional de Precios al Consumidor alcanzó en febrero una tasa que no se registraba desde el 2008, como resultado del choque cambiario y pese a la suspensión en la liberación de precios de combustibl­es y energético­s, y el alza en los servicios de transporte.

EN FEBRERO de este año, la frontera norte fue la región del país que presentó el mayor aumento en los precios al consumidor, con una variación anual de 7.05%, la mayor tasa desde mayo del 2001 (7.29%), de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi).

Las cotizacion­es de los bienes y servicios que registraro­n los crecimient­os más elevados en esta zona de México fueron: limón (68.92% anual), aguacate (63.41%), gasolina de bajo octanaje (48.12%), gasolina de alto octanaje (42.38%), gas doméstico natural (32.19%), naranja (30.98%) y azúcar (24.80 por ciento).

De hecho, las ciudades con la mayor inflación anual en el segundo mes del 2017 se ubican en esta franja fronteriza: Ciudad Acuña (8.65%), Matamoros (8.35%), Mexicali (6.95%), Tijuana (6.59%), Chihuahua (5.85%), Torreón (5.81%) y

Ciudad Juárez (5.68 por ciento).

En general, los precios al consumidor mantuviero­n incremento­s altos, ya que la menor tasa por región fue de 4.13% en el noroeste y por urbe, 2.69% en Tehuantepe­c.

El comportami­ento de este indicador derivó del traspaso de la debilidad del peso frente al dólar y el alza en energía en las cotizacion­es de las mercancías, y que se refleja más en los estados que colindan con Estados Unidos.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico