El Economista (México)

Infonavit subastará 40,000 viviendas abandonada­s

El año pasado el Instituto desplazó alrededor de 60,000 casas

- Fernando Gutiérrez fernando.gutierrez@eleconomis­ta.mx

DURANTE ESTE 2017 el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajador­es (Infonavit) pretende colocar alrededor de 40,000 viviendas abandonada­s mediante subastas y macrosubas­tas.

Ayer el Instituto realizó su primera subasta y macrosubas­ta del año, donde se informó que durante el 2016 el Instituto desplazó alrededor de 60,000 viviendas abandonada­s, las cuales originaron alrededor de 2,200 millones de pesos al organismo y lograron que se liberaran reservas por 600 millones de pesos.

“El año pasado vendimos más de 19,000 viviendas pagadas, formalizam­os en contrato más de 14,000 y comprometi­mos más de 27,000, lo que al final del día nos da una cifra récord de haber desplazado durante el 2016 más de 60,000 viviendas”, comentó Alejandro Cossío, subdirecto­r general de Administra­ción de Cartera del Instituto.

“En el 2016 obtuvimos ingresos por más de 2,200 millones de pesos para el Instituto por las viviendas abandonada­s ya vendidas y liberamos reservas por más 600 millones de pesos, eso al final del día es una presión positiva porque tenemos el compromiso para continuar con esta directriz para poder seguir dándole a los trabajador­es mayor viabilidad para obtener una vivienda”.

Tan sólo el día de ayer el Infonavit llevó a cabo 46 procesos, de los cuales 42 fueron subastas y cuatro macrosubas­tas, con la finalidad de desplazar al menos 4,000 viviendas que se encuentran en todo el país.

Previo al proceso, Cossío explicó a los desarrolla­dores interesado­s en adquirir este tipo de casas: “Vamos a llevar a cabo 46 procesos, de los cuales 42 serán subastas en paquetes de entre 10 y hasta 152 viviendas; y cuatro de macrosubas­tas con entradas de 150 a 200 viviendas, para colocar un total de 3,334 viviendas y compromete­r entregas futuras de 1,350 más, con lo que vamos a desplazar más de 4,000 viviendas a nivel nacional”.

Para el directivo, muchas de las viviendas en situación de abandono ya pueden ser reinsertad­as al mercado: “En muchas ocasiones estas viviendas son más deseadas que las nuevas pues, debido al crecimient­o de las manchas urbanas, mucha de esta vivienda se encuentra ya en lugares óptimos para vivir”, expresó.

HARÁN SUBASTAS EN LÍNEA

El directivo indicó que durante este año el organismo estará en la posibilida­d de realizar subastas vía Internet, con lo que se prevé una mayor participac­ión de desarrolla­dores interesado­s en adquirir este tipo de vivienda.

“Con esto se continuará con el nivel de transparen­cia que ya se ha demostrado, pues ya será a través de un sistema de subastas en línea (…) Por lo pronto, en el esquema tradiciona­l vamos a tener en abril y junio próximos otras subastas”, detalló Cossío.

De acuerdo con el Plan Financiero 2017-2021 del organismo, este esquema en línea acelerará el desplazami­ento de las viviendas abandonada­s, pues facilitará la participac­ión de los interesado­s y mejorará la competenci­a. “Con los ingresos obtenidos de la venta de vivienda se coadyuva a incrementa­r la posibilida­d de otorgar un mayor número de créditos”, se puede leer en el documento.

Cossío detalló que el organismo buscará mejorar los procesos de recuperaci­ón de vivienda, para poder responder a la demanda de los desarrolla­dores interesado­s en la adquisició­n de estas edificacio­nes que por alguna razón se encuentran en situación de abandono.

“Esperamos este año subastar 40,000 viviendas y vamos a agilizar los procesos de recuperaci­ón; estamos buscando nuevas alternativ­as para poder alimentar estas subastas y tener el parque necesario para que los desarrolla­dores puedan acceder a este tipo de subastas”, detalló.

Hasta el cierre de esta edición el Infonavit no había informado sobre los resultados de este proceso, realizado ayer en las institucio­nes del organismo que dirige David Penchyna.

 ?? Foto archivo ee: gabriela esquivel ?? En el 2016, el Instituto obtuvo ingresos por más de 2,200 millones de pesos por las viviendas abandonada­s ya vendidas.
Foto archivo ee: gabriela esquivel En el 2016, el Instituto obtuvo ingresos por más de 2,200 millones de pesos por las viviendas abandonada­s ya vendidas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico