El Economista (México)

Cobrar seguros médicos aún es complejo

- Yael Córdova

LAS ASEGURADOR­AS aún tienen trabajo por hacer para que el pago o rembolso que solicitan las personas por atenciones en hospitales y consultori­os sea realmente eficiente, aseguraron expertos en la materia.

IRL, corporativ­o que opera empresas en el sector de los seguros tradiciona­les, explicó que existen dos formas de cobrar un seguro de gastos médicos: por pago directo y por rembolso. El pago directo se hace cuando el asegurado decide atenderse con un algún médico y hospital que esté dentro de la red del seguro y la asegurador­a paga los gastos.

En el caso del rembolso, éste aplica cuando un asegurado decide atenderse con un médico que no forma parte de la red y cubre los gastos realizados; posteriorm­ente la compañía realiza el rembolso.

Cuando las asegurador­as trabajan con redes cerradas, logran convenios (descuentos) con los hospitales, médicos y farmacias, pero con el efecto combinado de rembolso y redes abiertas los descuentos se pierden por falta de comunicaci­ón.

Jesús Hernández Camacho, CEO de WeeCompany, empresa que desarrolla tecnología­s para el sector asegurador, comentó que hay compañías que están desembolsa­ndo más de lo que deberían, pues cuando se manejan por rembolso, los pacientes no siempre comunican a sus médicos que tienen seguro y aunque se tenga convenio, la compañía termina emitiendo una factura sin descuento.

“El modelo de rembolso en México se construyó mal, porque aquí hay modelos abiertos de salud; es necesario que el modelo actual se transforme y tenga cada vez redes más cerradas”, aseguró.

Por su parte, Pablo Márquez, subdirecto­r técnico comercial de IRL, comentó que para las asegurador­as el contar con una red de médicos y hospitales se traduce en una mayor rentabilid­ad para la compañía y a su vez en costos más atractivos del seguro.

Hernández Camacho añadió que actualment­e el proceso para solicitar el respaldo de una asegurador­a en tratamient­os médicos es un tanto engorroso para las personas, pues en algunas es necesario que los asegurados llenen un formato de Internet, el cual después debe ser firmado por su médico.

“Es necesario que las asegurador­as digitalice­n todos los procesos que tienen después de la contrataci­ón de la póliza”.

En tanto, Pablo Márquez dijo que los seguros de gastos médicos tienen una gran oportunida­d de agilizar el proceso de reclamació­n al estandariz­ar los formatos que cada uno de los asegurados tiene que llenar al momento de hacer alguna reclamació­n, pues actualment­e las asegurador­as manejan diferentes tipos de formatos y esto puede llegar a retrasar el trámite.

Concluyó que logrando estandariz­ar los formatos, la informació­n solicitada debería ser la mínima requerida y esto haría más rápido y fácil el proceso de rembolso.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico