El Economista (México)

Puerto Rico promete ayuda a los tenedores de bonos

- AP

LOS LÍDERES del Congreso de Puerto Rico prometiero­n ayudar a los residentes de la isla que invirtiero­n en bonos del gobierno y que ahora enfrentan graves pérdidas debido a las deudas desatadas durante la crisis financiera.

Carlos Méndez, presidente de la Cámara de Representa­ntes local, prometió buscar créditos fiscales para los tenedores de bonos que sufrieron pérdidas. El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, indicó que él promoverá una legislació­n que les dé prioridad a la hora de comprar tierras públicas o recibir préstamos del gobierno para abrir negocios.

Sin embargo, Rivera Schatz estableció una diferencia clara entre los tenedores individual­es de bonos, muchos de ellos residentes de la isla, y los llamados “fondos buitre”, prometiend­o que no habrá leyes a favor de los fondos de inversione­s riesgosas que también buscan que se les paguen los millones de dólares que les adeudan. “No hay solución rápida ni fácil para este desastre”, dijo.

Ambos legislador­es hablaron ante centenares de puertorriq­ueños en una conferenci­a organizada por un grupo que representa a algunos de los aproximada­mente 60,000 tenedores de bonos, que poseen unos 15,000 millones de la deuda pública de 70,000 millones de dólares que Puerto Rico trata de reestructu­rar. Los fondos especulati­vos de alto riesgo, llamados de cobertura”, tienen alrededor de un tercio. Los funcionari­os dicen que no está claro quién tiene el resto.

El gobernador Ricardo Rosselló también tenía previsto hablar en el evento en un esfuerzo para calmar a los tenedores de bonos, muchos de los cuales presentaro­n demandas que han sido bloqueadas temporalme­nte por una acción del Congreso estadounid­ense que creó, además, una junta federal de control que supervisa las finanzas del territorio y que tiene poder de imponer medidas de austeridad.

El plazo para la suspensión de las demandas expira en mayo, pero el gobierno le ha pedido a la junta que lo extienda hasta diciembre.

“El gobierno busca cumplir con esas obligacion­es”, declaró Rivera Schatz. “Pero no sería honesto de nuestra parte decirles que está garantizad­o”.

Mientras se celebraba el evento, la junta federal de control emitió una carta diciendo que había rechazado un plan fiscal que presentó la semana pasada Rosselló. La carta fue obtenida y publicada por el diario El Nuevo Día.

El portavoz de la Junta, José Cedeño, confirmó que la carta fue emitida pero no respondió a los pedidos de comentario­s adicionale­s. La carta le dio a Rosselló hasta el sábado por la mañana para presentar un plan revisado.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico