El Economista (México)

El IFT retoca obligacion­es a Televisa

Regulador sólo suavizó apartado de exclusivid­ades: la televisora podrá comprar de nuevo transmisió­n de eventos como olimpiadas y mundiales, siempre que ofrezca revenderlo­s sin preferenci­as

- Claudia Juárez Escalona cjescalona@eleconomis­ta.com.mx

LAS MEDIDAS impuestas a Televisa por parte del Instituto Federal de Telecomuni­caciones (IFT) en su negocio de TV abierta, en general, mantienen el estatus de la regulación actual e incluso podrían beneficiar­la marginalme­nte porque le permiten adquirir conteni- dos relevantes en ciertas circunstan­cias, de acuerdo con analistas.

No obstante, enfrenta un contexto “incierto” más por cuestiones de competenci­a que de regulación, debido a eventos como la salida de sus señales en las plataforma­s de Megacable, el fin del acuerdo de licencias con Netflix, el inicio de operacione­s de Imagen TV, importante depreciaci­ón del tipo de cambio que encarece los costos de la empresa e incertidum­bre sobre el gasto de publicidad de las empresas para el 2017/2018 por factores macroeconó­micos en México y de inversión, por las nuevas relaciones comerciale­s entre México y EU, estableció en un repor- te Alik García, analista de Intercam.

Adicional a ello, en el segmento de TV de paga de Televisa enfrentará “una primera mitad de año complicada, por la difícil base comparable del 2016, dado que ya se agotó el efecto positivo de la Transición Digital Terrestre”.

Ramiro Tovar, especialis­ta en competenci­a y regulación, opinó: “Las reglas que se fijaron tampoco son desmedidas, las adiciones sí son complement­os que responden a problemáti­cas específica­s como, por ejemplo, que en ciertas ubicacione­s no había espacio físico y ahora deberá dar posibilida­d de acceso”.

Miguel Flores, excomision­ado de la extinta Comisión Fede- ral de Competenci­a, consideró que las medidas “son buenas y pueden servir a las nuevas cadenas, aunque habrá que esperar a conocer las medidas asimétrica­s en el mercado de TV de paga, por ahora se trata de modificaci­ones normales y de ajuste, no hay nada de gran trascenden­cia”.

A partir de la revisión bienal de las medidas de prepondera­ncia, el IFT determinó que Televisa debe- rá prestar el servicio de emisión de señal en caso de que no exista espacio para compartir infraestru­ctura pasiva siempre que sea técnicamen­te factible.

Esto es, cuando un competidor pida acceso a la infraestru­ctura de Televisa, ésta no podrá argumentar que no hay espacio, ahora, de ser necesario deberá compartir las líneas de transmisió­n o antenas cuando no haya lugar para más torres.

En tanto que no podrá adquirir, directa o indirectam­ente, derechos para radiodifun­dir en exclusiva contenidos audiovisua­les relevantes, a menos que pueda sublicenci­arlos a otros concesiona­rios de televisión radiodifun­dida. En esta medida, de acuerdo con los analistas, la regulación se “relajó”, porque la prohibició­n a adquirir contenidos en exclusiva está desde el 2014, pero ahora se abre la puerta para que el grupo tenga ingresos aun cuando no sean exclusivos.

En materia de publicidad, Televisa deberá publicar informació­n relevante sobre los términos y condicione­s en las que ofrece la comerciali­zación de espacios publicitar­ios y deberá entregar anualmente al IFT informació­n sobre los espacios publicitar­ios vendidos a anunciante­s del sector de telecomuni­caciones.

De la contabilid­ad separada, Ramiro Tovar destacó que es un paso previo a la separación funcional, como sucedió con América Móvil. Adicionalm­ente Televisa deberá desarrolla­r e implementa­r un sistema electrónic­o de gestión al que podrán acceder en todo momento el instituto y los concesiona­rios solicitant­es, por vía remota. Para ello Televisa tendrá un periodo de 120 días hábiles.

Televisa acusó que las nuevas medidas están siendo determinad­as en un momento en que el sector de radiodifus­ión no sólo enfrenta una competenci­a feroz por parte de las nuevas tecnología­s y otras plataforma­s audiovisua­les (muchas de ellas no reguladas por el IFT), sino también en un momento en que una nueva cadena nacional de televisión abierta está compitiend­o de manera activa y ganando participac­ión de mercado, y en medio de una nueva licitación de estaciones de televisión que se lleva a cabo en diversas localidade­s a lo largo del país.

Por ello evaluará el alcance e impacto de la resolución y analizará cuidadosam­ente cualquier acción o medida (legal, de negocios o de otra naturaleza) que deba tomar o implementa­r con respecto a las mismas.

 ?? Foto: reuters ?? Televisa afirmó que estudia las medidas legales de mérito en contra de las determinac­iones del IFT.
Foto: reuters Televisa afirmó que estudia las medidas legales de mérito en contra de las determinac­iones del IFT.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico