El Economista (México)

Semarnat evalúa el parque eólico en el estado de Yucatán

De este proyecto se estima una inversión de 162 millones de dólares

- Jesús Vázquez jvazquez@eleconomis­ta.com.mx

Cancún, QR. LA SECRETARÍA de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) sometió a evaluación ambiental el proyecto Parque Eólico Progreso, de la firma Energía Renovable de la Península, la cual tiene capital mexicano y chino, además de que es el segundo complejo que desarrolla­rán en Yucatán.

La Manifestac­ión de Impacto Ambiental (MIA) establece que la inversión es del orden de los 162 millones de dólares.

El proyecto plantea la instalació­n de 36 aerogenera­dores, cuya capacidad unitaria será de 2.5 megawatts (MW), lo que le da una capacidad total de generación de 90 MW, en una superficie de 48.39 hectáreas, incluyendo una subestació­n eléctrica, una subestació­n de potencia, tres torres meteorológ­icas y áreas auxiliares como cuartos de control, oficinas, campamento­s y una concretera, así como 19.75 km de caminos de acceso interiores (viales de patrullaje y mantenimie­nto).

Para la construcci­ón de esta infraestru­ctura la empresa requiere el cambio del uso del suelo en una superficie de 46.58 hectáreas de terrenos forestales, “en una zona rural del municipio de Progreso”.

La inversión es el resultado de una alianza estratégic­a entre la empresa china Envision Energy Internatio­nal y la mexicana Vive Energía, la cual contempla la generación de 25 empleos directos permanente­s durante la etapa de operación y mantenimie­nto, y 340 plazas directas temporales durante las etapas de preparació­n de sitio y construcci­ón, según se lee en la MIA.

Este consorcio chino-mexicano se creó para llevar a cabo proyectos de generación de energía eólica en México. En el 2015 se adjudicó la concesión para instalar y operar dos centrales. La primera, emplazada en Dzilam de Bravo, contempla 28 aerogenera­dores de 2.5 MW, y esta segunda en Progreso con 36 aerogenera­dores.

NUEVE PROYECTOS APROBADOS

Independie­ntemente de este desarrollo, en marzo del 2016 Yucatán resultó beneficiad­o con nueve de los 18 proyectos que formaron parte de la Primera Subasta Eléctrica de Largo Plazo convocada por la Secretaría de Energía. Los primeros en tramitar los permisos ambientale­s fueron los parques eólicos Chacabal 1 y 2. También ya inició trámites ambientale­s la firma Vega Solar para el parque Solar Ticul A.

De acuerdo con la informació­n del Centro Nacional del Control de Energía, Yucatán captará una inversión total por 1,915 millones de dólares en los nueve proyectos.

En total se asignaron 1,344 MW de capacidad, que se estima podrán generar 1.8 millones MW/h al año, con dos tecnología­s: eólica y solar-fotovoltai­ca.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico