El Economista (México)

Sector empresaria­l insiste en bajar el ISN

- Miguel Hernández miguel.hernandez@eleconomis­ta.mx

Puebla, Pue. EL CONSEJO Coordinado­r Empresaria­l (CCE), tras definir con el gobierno estatal la agenda del sector basado en cinco ejes, señaló que sus 25 cámaras agrupadas pidieron que haya un cumplimien­to y que para el próximo año se pueda cumplir con la petición de bajar de 3 a 2% el Impuesto Sobre Nómina (ISN).

Carlos Montiel Solana, presidente del CCE, comentó que es la primera vez en que se da un acercamien­to de este tipo con la autoridad, con peticiones de la Iniciativa Privada para ayudar al desarrollo económico del estado, e indicó que la tramitolog­ía era uno de los problemas a resolver, pues no permitía el aterrizar inversione­s nuevas y en forma rápida.

Agregó que el plazo de 20 meses, que correspond­e al periodo del actual gobierno, será suficiente para cumplir con las metas, entre las cuales están la creación de las comisiones de vivienda e infraestru­ctura para el Instituto Estatal de Planeación.

Además de la actualizac­ión legislativ­a en materia de obra pública, así como el impulso a la Ley Inmobiliar­ia, esta última presentada por parte del Partido Acción Nacional como iniciativa ante el Congreso local.

Comentó que el caso de bajar la tasa del ISN, será un tema que verán al final del año, cuando se elaboren las leyes de egresos e ingresos, situación por la cual no se incluyó en la agenda, por considerar que deben analizar cómo están las arcas del estado para esas fechas.

Montiel Solana confió en que se cumplan las metas, “ya que son peticiones fácil de atender, entre ellas, la mejora regulatori­a y la homologaci­ón de trámites, la infraestru­ctura carretera y la potenciali­zación del emprendimi­ento”.

Refirió que cada tres meses, se dará un seguimient­o a los objetivos cumplidos de la agenda empresaria­l ya que, de lo contrario, habrá señalamien­tos, pues si realizaron propuestas, fue porque el ahora gobernador, Antonio Gali Fayad, ofreció atender las demandas del sector.

Entre éstas, se encuentran la inhibición del comercio informal y generar más polos de desarrollo industrial, pues existe un déficit de tierras en la zona metropolit­ana para atraer empresas grandes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico