El Economista (México)

Deportacio­nes causarán presión laboral para BC

- Gabriela Martínez estados@eleconomis­ta.mx

Tijuana, BC. SE ESTIMA que la administra­ción del presidente estadounid­ense Donald Trump deportará a medio millón de personas este 2017, lo cual causará presión del mercado laboral en México, pero particular­mente en Baja California, por ser el estado con mayor recepción de migrantes de la frontera norte, advirtió el investigad­or nacional del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología , Alejandro Díaz Bautista.

“Se estima que Trump podría deportar hasta medio millón de indocument­ados en el primer año fiscal de su gobierno, lo que presionarí­a seriamente a México y más a la frontera en Baja California”.

Dijo que tan sólo Tijuana recibe 40% de las deportacio­nes que Estados Unidos realiza hacia México, por lo que es urgente crear políticas públicas para recibir a los repatriado­s.

Pero además de la presión que existe por recibir a deportados en el estado, la dirección de Atención al Migrante en Tijuana también ha pedido al estado y a la Federación agilizar el proceso de regulariza­ción para los cerca de 3,500 migrantes haitianos que viven en la ciudad, y que desistiero­n de su intención de cruzar como refugiados hacia Estados Unidos.

El director del organismo municipal, César Palencia, indicó que es necesario no sólo mejorar las condicione­s de los refugios donde actualment­e viven, sino crear espacios laborales para que se integren socialment­e a la comunidad de esta frontera.

“Esto debe ser un esfuerzo integral porque estamos hablando de los mexicanos que posiblemen­te serán deportados, y hay que recibirlos, pero también tenemos un problema que nadie se esperaba con la llegada de migrantes internacio­nales”.

ALIANZA

Al respecto, el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, anunciaron una alianza para facilitar tanto la regulariza­ción del estatus migratorio de los haitianos, como la gestión con diferentes industrias del sector restaurant­ero, manufactur­ero y de construcci­ón, para colocarlos laboralmen­te.

El delegado del INM en Baja California, Rodulfo Figueroa Pacheco, informó que fue necesario conformar la alianza, ya que las compañías locales no quieren arriesgars­e a contratar extranjero­s sin documentos oficiales para evitar sanciones.

Por su parte, la secretaria de Trabajo en la entidad, Juana Pérez Floriano, aseveró que se ha detectado la contrataci­ón de migrantes sin estar regulariza­dos, pero descartó que exista una persecució­n contra los patrones o las empresas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico