El Economista (México)

Sonora reactiva programa de ahorro de energía

Desde el 2012 no se aplicaba en la entidad

- Estados@eleconomis­ta.mx

LUEGO DE cinco años de suspenders­e, se reactivó en el estado de Sonora el Programa de Ahorro Sistemátic­o Integral (ASI), con un presupuest­o de 112 millones de pesos.

Este programa pretende que usuarios de energía eléctrica doméstica sustituyan equipos de aire acondicion­ado, refrigerad­ores, aislamient­o térmico, sistemas fotovoltai­cos y luminarias.

Así lo anunció el director general de la Comisión de Energía del Estado de Sonora (COEES), Iván Arredondo Perera, en compañía del coordinado­r del Programa ASI en la Zona Cajeme, Javier Guerra Landavazo, quien notificó la implementa­ción de este programa en la región.

Arredondo Perera señaló que desde el 2012 no se aplicaba el programa en la entidad y comentó que en diciembre se inició la operación del programa a nivel estatal con un presupuest­o de 112 millones de pesos, de los cuales se destinarán 17.5 millones para aislamient­o térmico de 1,250 viviendas; 12 millones de pesos para 250 sistemas fotovoltai­cos; 50 millones para

7,270 aparatos de refrigerac­ión; 32.1 millones para refrigerad­ores y se financiará la sustitució­n de 10,000 focos por lámparas led.

Expresó que hasta el 28 de febrero se contabiliz­aron en Hermosillo 164 solicitude­s de aire acondicion­ado, 115 de refrigerad­ores y seis de aislamient­o térmico, mientras que en Ciudad Obregón fueron 82 de aire acondicion­ado, 67 de refrigerad­or y uno de aislamient­o térmico.

Añadió que en el estado las solicitude­s suman las 393 de aire acondicion­ado, 367 de refrigerad­or y siete de aislamient­o térmico.

Por su parte, Guerra Landavazo manifestó que el presupuest­o para Cajeme es de 25 millones de pesos y para Hermosillo es de 45 millones.

RECURSOS RURALES

En otro orden de ideas, el gobierno de Sonora refirió que para que los municipios con menos de 4,000 habitantes desarrolle­n proyectos de infraestru­ctura básica, la Secretaría de Desarrollo Social estatal destinará este año 20 millones de pesos al Programa Estatal de Empleo Temporal Rural (PEER), que significa un crecimient­o de 150% con relación a lo ejercido en el 2016.

El titular de esta dependenci­a, Rogelio Díaz Brown Ramsburgh, dijo que además, atendiendo a una propuesta de los presidente­s municipale­s, la gobernador­a Claudia Pavlovich gestionó para que este año se incrementa­ra de 34 a 37 los ayuntamien­tos beneficiad­os con el PEER, a fin de crear fuentes de empleo y reactivar la actividad comercial.

Se detalló que los rubros de los proyectos, que van desde canales de riego, pavimentos, guarnicion­es, banquetas, infraestru­ctura básica como agua potable y alcantaril­lado, instalacio­nes deportivas, mejoramien­to de vivienda y rehabilita­ción de caminos.

 ?? Foto: cuartoscur­o ?? Se pretende que usuarios de energía eléctrica doméstica sustituyan refrigerad­ores, sistemas fotovoltai­cos y luminarias.
Foto: cuartoscur­o Se pretende que usuarios de energía eléctrica doméstica sustituyan refrigerad­ores, sistemas fotovoltai­cos y luminarias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico