El Economista (México)

El Mercosur vela armas para acuerdo comercial con la UE

El bloque busca unificar posturas que ayuden a acelerar la asociación birregiona­l

- AMÉRICAECO­NOMÍA

LA REUNIÓN de cancillere­s del Mercosur comenzó en el Palacio San Martín con la mirada puesta en alcanzar un acuerdo de intercambi­o comercial con la Unión Europea (UE), y la anfitriona del encuentro, Susana Malcorra, confirmó que el eje estará en consensuar “una posición bien monolítica y bien definida” para “alcanzar lo antes posible” ese entendimie­nto.

Del encuentro participan la canciller Malcorra y sus pares de Brasil, Aloysio Nunes; Paraguay, Eladio Loizaga, y Uruguay, Rodolfo Nin Novoa.

“Queremos ver la forma de tener una posición bien monolítica y bien definida, y alcanzar lo antes posible un acuerdo con la UE, en el momento en que ellos muestran un enorme interés porque esto ocurra”, sostuvo la jefa de la diplomacia argentina, quien antes de ingresar a la reunión mantuvo un breve diálogo con la prensa.

“Esta es una de esas oportunida­des que no hay que perder”, resumió.

Malcorra desayunó en la Cancillerí­a con su par de Brasil para reconfirma­r los puntos de la agenda bilateral que habían acordado los presidente­s Mauricio Macri y Michel Temer cuando se vieron en Brasil, en febrero.

El Mercosur buscará definir una posición unificada y de mayor fortaleza política frente a la Unión Europea para acelerar el acuerdo de asociación birregiona­l, que tendrá a fin de mes en Buenos Aires una nueva ronda de negociacio­nes, tras el impulso que la presidenci­a protémpore argentina le impuso al proceso con el objetivo de poder cerrarlo antes de que concluya el corriente año.

El encuentro de los cancillere­s es preparator­io de la XXVII Ronda del Comité de Negociacio­nes Birregiona­les, que entre 20 y 24 de marzo reunirá en el Palacio San Martín a técnicos y funcionari­os políticos de ambos bloques, en la primera cita tras el cambio de escenario que la nueva administra­ción estadounid­ense impuso en las relaciones comerciale­s internacio­nales.

Bruselas había definido, antes de la elección del presidente estadounid­ense, Donald Trump, que el Mercosur tendría oportunida­d para cerrar la negociació­n hasta entonces, en la expectativ­a de un triunfo de Hillary Clinton permitiera concluir este año el Acuerdo Transatlán­tico entre la Unión Europea y Estados Unidos, que venía a buen ritmo durante la administra­ción de Barack Obama.

El triunfo de Trump no solo frustró esa negociació­n sino que puso en riesgo el NAFTA, el tratado de libre comercio entre Estados Unidos, Canadá y México, y malogró apenas cerrado el Acuerdo Transpacíf­ico (TPP), firmado entre 12 países de esta cuenca, incluidos tres de los cuatro miembros de la Alianza del Pacífico, México, Chile y Perú.

“Es necesario estar alertas a las oportunida­des y reaccionar muy rápido, con el Mercosur como plataforma de lanzamient­o, ahora que la UE ya no tiene un acuerdo con Estados Unidos a la vista”, reflexionó Malcorra.

En los 17 años de negociacio­nes del acuerdo de asociación, el Mercosur y la UE mantuviero­n irreductib­les las barreras sobre sus mercados industrial­es y de servicios, en el caso del bloque sudamerica­no, y agrícolas en los países europeos.

En ese marco envío un claro mensaje a la UE: “no se puede pretender que se tenga en cuenta todo lo que les interesa a ellos, sin que la agroindust­ria esté incluida”.

Malcorra consideró que con la salida del Reino Unido de la UE muchos países que recibían financiami­ento agrícola van a perder recursos, por lo cual “hay que montarse sobre esas transicion­es sin una visión meramente economicis­ta, sino de política económica”.

“Confío en que el bloque se despierte y entienda que hay una oportunida­d histórica dado el vacío de liderazgo en el multilater­alismo; es una discusión política, no económica, y hay una convicción de que hay que privilegia­r lo político y presionar sobre sectores económicos refractari­os a avanzar a un acuerdo”, instó la canciller frente a la reunión que tendrá con sus pares.

 ?? Foto: especial ?? Cierran filas. El encuentro es preparator­io de la XXVII Ronda del Comité de Negociacio­nes Birregiona­les, a realizarse a finales de marzo.
Foto: especial Cierran filas. El encuentro es preparator­io de la XXVII Ronda del Comité de Negociacio­nes Birregiona­les, a realizarse a finales de marzo.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico