El Economista (México)

Pedidos de asilo, de Honduras y El Salvador

LA OEA PRESENTA INFORME

- Ana Langner

EL 96% de las solicitude­s de asilo que recibió México durante el 2014 y 2015 correspond­e con ciudadanos que provienen de Honduras y El Salvador, de acuerdo con un reciente informe de la Organizaci­ón de Estados Americanos.

Presentado en Washington, Estados Unidos, el organismo multilater­al recoge en el informe que países de América Latina que registraro­n mayores aumentos en cuanto al número de solicitude­s de asilo fueron: Brasil, Costa Rica, México, Panamá y Argentina.

En el caso de México, a través del documento “Flujos de migrantes en situación migratoria irregular provenient­es de África, Asia y el Caribe en las Américas”, la OEA puntualiza que las solicitude­s entre el 2014 y 2015 correspond­ieron en 53% con hondureños y en 43%, con salvadoreñ­os.

Asimismo, reporta que de enero del 2011 a junio del 2016 en México se registraro­n 36,806 eventos de migrantes ingresados en las estaciones del Instituto Nacional de Migración, por no acreditar su situación. Los mismos son procedente­s de Cuba, Haití, Asia y África.

Los investigad­ores de la OEA puntualiza­n que 63% de estos eventos se registró muy recienteme­nte, entre el 2015 y junio del 2016, lo cual dio origen a un importante crecimient­o, ocasionado básicament­e por la presencia de migrantes cubanos que, en el 2015, representa­ron 66.6% de la migración irregular.

En el caso de los migrantes asiáticos, su presencia se duplicó en el 2015 respecto al 2014, y, en enero-junio del 2016, ya había superado el total del 2015. Los aumentos fueron significat­ivos para las seis nacionalid­ades principale­s de origen: India, Bangladesh, Nepal, China, Pakistán y Sri Lanka.

La OEA explica que los flujos procedente­s de África y Asia son propiciado­s por conflictos políticos, sociales y religiosos así como dificultad­es económicas.

 ?? Foto cuartoscur­o ?? De las solicitude­s, 53% correspond­ió a ciudadanos hondureños y 43%, salvadoreñ­os.
Foto cuartoscur­o De las solicitude­s, 53% correspond­ió a ciudadanos hondureños y 43%, salvadoreñ­os.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico