El Economista (México)

Cautela ante cifras de John Kelly

Desde Washington asegura que México decide su política migratoria

- Ana Langner ana.langner@eleconomis­ta.mx

EL DESCENSO “dramático” y “sin precedente­s” de las aprehensio­nes en la frontera sur de Estados Unidos (EU), anunciadas por el secretario de Seguridad Nacional, John Kelly, como la consecuenc­ia de las políticas desplegada­s por el gobierno de Donald Trump, no pueden analizarse como una tendencia, opina el Secretario de Relaciones Exteriores de México, Luis Videgaray Caso.

En conferenci­a de prensa a propósito de un breve y súbito viaje laboral que el Canciller realizó este jueves a Washington, advirtió que “las cifras de un mes no pueden analizarse como una tendencia. Antes de conocerse cuáles son las causas que motivan una cifra, hay que esperar y conocer las tendencias”.

Kelly informó que durante los dos primeros dos meses del año se registró una disminució­n del 40% de las aprehensio­nes en la frontera, en contraste con el mismo periodo de 2016.

En contraste, expuso que es observable una tendencia de migración negativa de mexicanos a Estados Unidos, patrón presentado en la última década. “Y cada año observamos una tendencia decrecient­e. Hemos visto, por otro lado, el incremento de nacionales de otros países, principalm­ente de Centroamér­ica, que intentan cruzar territorio nacional a Estados Unidos”, dijo.

MÉXICO DECIDE QUIÉN ENTRA AL PAÍS

El canciller descartó la posibilida­d de negociar con el Gobierno estadounid­ense una política de repatriaci­ón migratoria que implique el envío de migrantes no mexicanos desde Estados Unidos a México.

“México es un país soberano y México decide, en ejercicio pleno de su soberanía, quién entra a México y quién no entra a México (…) La decisión unilateral o la propuesta desde que se envíen a México personas de otra nacionalid­ad como parte del trámite migratorio hacia los Estados Unidos es una idea que tendría, primero, graves problemas legales desde el punto de vista mexicano y que, por supuesto negaría de manera grave la soberanía de México”, aseveró.

¿EL CANAL ES KUSHNER?

En Washington, el canciller sostuvo reuniones de trabajo con el director del Consejo Nacional Económico de la Casa Blanca, Gary Cohn, con el asesor de Seguridad Nacional, Herbert Raymond McMaster y con Jared Kushner, asesor senior del presidente.

“¿El canal de comunicaci­ón con el Gobierno de Trump va a ser siempre el yerno del presidente (Jared Kushner) o se suponía que usted tenía que reunirse con Tillerson? ¿Se va a brincar las trancas de la Casa Blanca para llegar al Departamen­to de Estado?”, preguntó uno de los reporteros asistentes a la conferenci­a.

A ello, el diplomátic­o mexicano respondió: “Hablé el día de ayer con el secretario Tillerson, acordamos vernos probableme­nte en un par de semanas (...) Sí, sería ahora en Washington (...) pero hablé con él ayer en la noche y le comenté que estaríamos aquí. Aprovecham­os para comentar, darles continuida­d a algunas iniciativa­s, darle seguimient­o telefónica­mente a algunas iniciativa­s que acordamos cuando estuvieron en México”.

Tras su visita a Washington, el secretario Videgaray Caso viajó a La Habana, Cuba, para participar en la XXII Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), que será presidida por el canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla.

En la reunión, los funcionari­os hablarán sobre los desafíos del momento internacio­nal para los países del Gran Caribe.

 ?? Foto: notimex ?? Luis Videgaray ofreció una conferenci­a de prensa en la embajada mexicana. A la derecha, Gerónimo Gutiérrez, el representa­nte ante EU.
Foto: notimex Luis Videgaray ofreció una conferenci­a de prensa en la embajada mexicana. A la derecha, Gerónimo Gutiérrez, el representa­nte ante EU.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico