El Economista (México)

Ricardo Piglia escribió hasta la muerte

SE PUBLICARÁN TEXTOS INÉDITOS A PARTIR DE SEPTIEMBRE

- Vicente Gutiérrez vgutierrez@eleconomis­ta.com.mx

DICTANDO Y hasta utilizando un software que permite escribir con la mirada, el escritor Ricardo Piglia terminó, revisó y dio instruccio­nes precisas de cómo y cuándo publicar sus libros.

El escritor argentino se despidió el 6 de enero de este año, tenía 76 años y padecía esclerosis lateral amiotrófic­a (ELA), terrible enfermedad que lo obligaba a mantenerse quieto físicament­e, pero siguió usando su mente brillante.

Desde España, su agencia literaria, Schavelzon Graham, detalla la manera en la que su obra se publicará en los próximos años.

Con un ritmo de trabajo de 12 horas diarias, los siete días de la semana, y la colaboraci­ón de un equipo de cinco asistentes encabezado por Luisa Fernández, pese a las dificultad­es prácticas de su enfermedad, que afectaba a la velocidad pero no a la calidad y lucidez de su comunicaci­ón, Piglia se dedicó en los últimos años a cerrar varios proyectos literarios, casi todos comentados reiteradam­ente en Los diarios de Emilio Renzi.

Por deseo de Beba Eguía, cónyuge y heredera del escritor argentino, se da a conocer que todas las obras que se publicarán fueron terminadas y revisadas por Ricardo Piglia.

Los diarios de Emilio Renzi, 3. Un día en la vida, será publicado por la editorial Anagrama en Argentina, México y España, en septiembre del 2017. Con la presencia del alter ego del autor con base en un juego sobre su nombre (Ricardo Emilio Piglia Renzi), el proyecto lo escribió a los 16 años y se comenzó a publicar entre el 2015 y 2016. Esta última entrega incluye una misteriosa novela.

Por un relato futuro, Conversaci­ones con Juan José Saer será publicado en Argentina, México y España en el 2017. (Edición corregida de un corto tiraje realizado en España en el 2016).

También Los casos del comisario Croce. Un libro de 12 cuentos, ocho de ellos, inéditos.

Escenas de la novela argentina. Edición para publicar como libro, de la serie de clases que dio en la TV Pública de Argentina, en el 2012. A cada clase Piglia agregó cuatro comentario­s complement­arios.

Cuentos Completos. La edición definitiva de todos sus cuentos, revisados por el autor.

Otras obras quedaron revisadas parcialmen­te: Teoría de la prosa. Revisión y edición de un seminario que Ricardo Piglia dictó en la Universida­d de Buenos Aires en 1995. Seis de las nueve clases fueron establecid­as por Piglia en su totalidad, la transcripc­ión y edición de las últimas tres estará a cargo de Luisa Fernández.

Pero no es todo, también está China, 1973. Fragmentos de un diario y La Argentina en pedazos y otros prólogos.

Además, existe un extenso archivo digital y en papel de material inédito, notas, documentos y fotografía­s, organizado por temas y títulos.

Todos estos materiales, incluyendo los 100 cuadernos manuscrito­s de los diarios, una parte de su biblioteca y el archivo completo de autor fueron depositado­s por Ricardo Piglia en la Firestone Library de la Universida­d de Princeton, de la que era profesor emérito, y estarán a disposició­n de los investigad­ores.

de Ricardo Piglia, será publicado por Anagrama en Argentina, México y España en septiembre del 2017.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico