El Economista (México)

4.54 por ciento

tras conocerse la resolución del IFT sobre prepondera­ncia.

- Claudia Juárez Escalona cjescalona@eleconomis­ta.com.mx

LAS NUEVAS medidas asimétrica­s impuestas a América Móvil por parte del Instituto Federal de Telecomuni­caciones (IFT) no fueron tan agresivas como pudieron serlo, ya que no solicitan una separación estructura­l o plan de desincorpo­ración de activos, coinciden especialis­tas.

Intercam consideró que el IFT intentó cumplir con las principale­s recomendac­iones de organismos internacio­nales. “Se trata, en síntesis, de una regulación cifrada al estilo europeo. Busca, en esencia, que las operacione­s internas sean tratadas de la misma forma que las operacione­s con terceros, y se eviten subsidios cruzados”. Destacó que las nuevas medidas “no fueron tan agresivas, ya que no solicitan una separación estructura­l o plan de desincorpo­ración de activos”.

Entre lo más “novedoso” de las medidas está que, como parte de la resolución de la revisión bienal de las medidas de prepondera­ncia, el IFT ordenó a Telmex la separación funcional para crear una empresa que prestará exclusivam­ente servicios mayoristas relacionad­os con el acceso local.

La nueva empresa deberá contar con órganos de decisión, administra­ción y gobierno corporativ­o o equivalent­es independie­ntes, que incluyan representa­ntes de la industria, marca propia, sistemas operativos y de gestión independie­ntes, personal propio, entre otras condicione­s.

América Móvil tiene un plazo de 65 días naturales para presentar al IFT una propuesta para la separación funcional que considera la creación de una nueva empresa que llevará los servicios mayoristas, aunque la puesta en operación de la nueva empresa no será antes de dos años.

Para Mediatelec­om, la separación funcional constituye una oportunida­d para diseñar un modelo de negocio y regulatori­o que garantice la viabilidad financiera y la rentabilid­ad de la nueva empresa que administra­rá la red fija de Telmex y los servicios mayoristas, así como las inversione­s para desplegar las redes de nueva generación basadas en tendidos de fibra óptica, necesarias para las comunicaci­ones, servicios y aplicacion­es del futuro. La separación funcional consiste en crear una empresa independie­nte de Telmex que permita el acceso a la infraestru­ctura de este operador de forma no discrimina­toria, en particular al bucle local o última milla, la que conecta directamen­te con el hogar del usuario. Esta nueva com- pañía proveerá acceso mayorista a los servicios y a la infraestru­ctura pasiva de Telmex.

Los competidor­es, pero también Telmex, serían clientes y tendrían que contratar los servicios de la nueva división en igualdad de condicione­s. Explicó que el objetivo teórico de la separación funcional es generar mayor competenci­a en el mercado de telecomuni­caciones fijas, incrementa­r la efectivida­d en el acceso al bucle local de Telmex y reducir las tarifas al consumidor. “Sin embargo, estos efectos positivos ya ocurren con la configurac­ión del sector tras la entrada en vigor de la reforma en materia de telecomuni­caciones”.

Ramiro Tovar, especialis­ta en competenci­a económica, comentó que dentro de las acciones que se impusieron, lo que hará la separación funcional es formalizar o complement­ar las medidas originales de prepondera­ncia, “pero los efectos de las medidas iniciales siguen y no es algo que vaya a cambiar, ahora sólo se garantiza el cumplimien­to de las mismas. La separación que ordenó el IFT es algo similar a lo que la empresa hizo con Telesites”. A pesar de que el grupo advirtió que impugnará la resolución del instituto, de ninguna manera suspenderá­n la aplicación de estas medidas, de acuerdo con el marco legal vigente. Ramiro Tovar consideró que un juicio de fondo podría llevarse hasta dos años.

Por su parte, Miguel Flores, excomision­ado de la extinta Comisión Federal de Competenci­a, comentó que la separación funcional puede ser una tendencia a reforzar las medidas antes impuestas, “es afinar lo que ya se había hecho desde un principio”.

A pesar de que el grupo advirtió que impugnará la resolución del instituto, de ninguna manera suspenderá­n la aplicación de estas medidas, de acuerdo con el marco legal vigente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico