El Economista (México)

En localidad veracruzan­a Actos violentos dejan ocho víctimas

-

Xalapa. UN PERIODISTA DE Veracruz fue asesinado a balazos el domingo por la mañana al salir de un restaurant­e, informó la presidenta de la Comisión Estatal de Atención y Protección a los Periodista­s, Ana Laura Pérez.

Ricardo Monlui era columnista en diarios regionales y fue baleado a quemarropa en el centro del municipio de Yanga, cuando iba a abordar un vehículo en compañía de su esposa. La mujer se encuentra bien, agregó Pérez.

El crimen tiene lugar a menos de un mes del último asesinato de un periodista en el país.

Según explicó a AP el jefe de la Policía local, Carlos Samuel Hernández, Monlui iba también acompañado de su hijo, ya adulto, y testigos presencial­es indicaron que “un sujeto que parecía que lo estaba esperando” le disparó en dos ocasiones.

Hasta el momento, se desconoce el móvil del crimen y la manera en que huyó el atacante, aunque Hernández dijo que se revisan las cámaras de seguridad privadas de la zona en busca de alguna pista.

Monlui era un periodista conocido en la zona. Escribía una columna en El Sol de Córdoba y también colaboraba con el Diario de Xalapa y la revista Análisis Político. Además, presidía la Asociación de Periodista­s y Reporteros Gráficos de Córdoba y la Región y se especializ­ó en temas agrícolas y de los sindicatos azucareros.

La Comisión dijo no tener conocimien­to de que la víctima hubiera sufrido amenazas previas e indicó que no estaba incluido en el mecanismo de protección a comunicado­res.

No obstante, según reportes de la prensa local, un hijo suyo fue atacado y resultó herido de bala en diciembre del 2010 por supuestos policías que lo intercepta­ron en una carretera.

El asesinato de Monlui tiene lugar a poco más de dos semanas de que mataran a otro reportero, Cecilio Pineda Birto, en el estado de Guerrero, en el sur del país.

El Comité para la Protección de Periodista­s (CPJ, por sus sigla CINCO POLICÍAS y otros dos hombres y una mujer fueron asesinados por un comando que buscaba a un alcalde de Veracruz, donde han sido encontrado­s cientos de cadáveres en fosas clandestin­as, según una fuente de la Fiscalía regional y un parte policial.

Hombres armados irrumpiero­n en la casa del cuñado del alcalde del municipio de Coxquihui, Riveriano Pérez Vega, exigiendo la ubicación de ese funcionari­o, pero al no recibir esa informació­n lo mataron, dijo a la AFP bajo anonimato un alto funcionari­o de la Fiscalía local.

En un enfrentami­ento posterior entre el comando y

en inglés), una ONG con sede en Washington, considera a México el país más peligroso para la prensa de todo el hemisferio occidental.

“Veracruz es el lugar más letal para periodista­s de toda América Latina”, aseguró también el coordinado­r del CPJ, Carlos Lauria.

Este estado, con costa en el Golfo de México, ha sido escenario de numerosos actos de violencia vinculados con la delincuenc­ia organizada, sobre todo durante el policías de Coxquihui murieron cinco uniformado­s, otro hombre y una mujer, añadió la fuente. En total murieron ocho personas, indica un parte policial.

Ni la fuente ni el parte reportaron cuál es la ubicación y el estado del alcalde del PRI.

Apenas el jueves pasado la Fiscalía estatal refirió que en la fosa de Colinas de Santa Fe, debió existir participac­ión de autoridade­s para realizar las inhumacion­es de las que hasta ahora han rescatado unos 250 cadáveres; el mismo día informaron del hallazgo de otra fosa clandestin­a en el municipio de Alvarado, con al menos 12 cuerpos más.

mandato del gobernador Javier Duarte, en el poder del 2010 al 2016 y ahora prófugo de la justicia.

Los cárteles de Los Zetas y el de Jalisco Nueva Generación se disputan este territorio, donde los asesinatos y desaparici­ones se han multiplica­do.

El gobernador Miguel Ángel Yunes, en el poder desde diciembre del 2016, se comprometi­ó a dar con los responsabl­es del crimen de Monlui.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico