El Economista (México)

El Frexit, la nueva escala del nerviosism­o de los mercados

El domingo son las elecciones en Francia y el 7 de mayo se dará la segunda vuelta

- Enrique Campos ecampos@eleconomis­ta.com.mx

Cuando vemos movimiento­s bruscos en los mercados, como la baja en esta semana del peso frente al dólar, siempre aparecen muchas explicacio­nes que buscan justificar esa volatilida­d. A esta más reciente depreciaci­ón del peso le tenemos que sumar, sin duda, los nuevos exabruptos de Donald Trump en contra del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Ya sabemos que el presidente de Estados Unidos es capaz de causar estragos financiero­s con tan sólo un tuit.

Pero también hemos escuchado otras explicacio­nes que buscan respaldar la baja del peso, como por ejemplo la manera en que se muestran los dientes los gobiernos de Corea del Norte y de Estados Unidos.

El régimen de Kim Jong Un es una amenaza creíble, poderosa y de gran alcance. Mientras que no hay duda del afán bélico del actual gobierno de la Casa Blanca.

Mucho de lo que vemos en el mercado cambiario tiene que ver con el hecho de que algunos inversioni­stas ya hicieron ganancias muy buenas con la baja del dólar y ahora que parece que el peso se resiste a bajar más allá de los 18.50, han decidido hacer una utilidad mayor a través de procurar que el que pierda sea el peso. Y si el entorno ayuda, pues adelante.

No por eso hay que quitarle peso a esas noticias de la geopolític­a que le pesan a cualquier mercado.

Una nueva amenaza que pesa sobre Europa, el mundo y sus mercados es el proceso electoral que vive Francia.

El próximo domingo son las elecciones en ese país y 15 días después, el 7 de mayo, se dará la segunda y definitiva segunda vuelta electoral.

Francia al igual que muchos otros países europeos y del planeta entero, se han movido de esquemas bipartidis­tas o de alternativ­as moderadas, hacia propuestas cada vez más radicales y populistas.

Ante la evidencia de que el hartazgo social sí está empujando a muchos países a la radicaliza­ción, la disputa electoral francesa cobra relevancia cuando las amenazas de los más extremista­s prometen tener repercusio­nes mundiales.

En resumidas cuentas, hay cuatro candidatos con posibilida­des de ganar. Dos son moderados y muy cercanos a la línea del europeísmo, pero los otros dos son radicales con enormes deseos de romper con la Unión Europea.

Miles de británicos se arrepintie­ron de votar por el Brexit, millones de estadounid­enses lamentan haber votado por Donald Trump y otros tantos millones de venezolano­s no pueden creer haber apoyado alguna vez al populismo de izquierda del chavismo.

Todos ellos se dieron cuenta después de que ya lo habían hecho, de que ya los habían encumbrado.

La amenaza que hoy alcanza al mundo entero es la posibilida­d de que alguno de los radicales decida, tras su triunfo electoral, sacar a Francia de la Unión Europea. Esto no sería simplement­e dejar 26 en lugar de 27 integrante­s.

Esto implicaría mandar el mensaje del desmembram­iento total de la unidad de esas naciones continenta­les.

Es una posibilida­d real y de ahí el nerviosism­o por este peligroso Frexit.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico