El Economista (México)

Tras el movimiento telúrico, miles de ciudadanos salieron a ayudar a aquellos que quedaron atrapados bajo escombros.

Al menos 224 personas perdieron la vida en el sismo de 7.1 grados Richter, que tuvo como epicentro el límite entre Puebla y Morelos Las afectacion­es fueron en la Ciudad de México, Puebla, Edomex, Guerrero y Morelos; en la capital, colapsaron 41 inmuebles

- Redacción

EL PAÍS revivió este martes las escenas de tragedia, pero también las de solidarida­d de hace 32 años, ahora con un sismo de 7.1 grados en la escala de Richter, que hasta el cierre de la edición dejaba como saldo 224 personas que perdieron la vida en la Ciudad de México, Puebla, Estado de México, Guerrero y Morelos; el epicentro fue entre Puebla y Morelos.

Aún sin poder superar el miedo por el sismo de 8.2 grados ocurrido apenas el pasado 7 de septiembre, a las 13:14 horas de ayer los habitantes de la Ciudad de México sufrieron nuevamente un movimiento telúrico, ahora de 7.1 grados, que provocó el derrumbe de al menos 41 inmuebles, tan sólo en la capital del país. Los videos de sobrevuelo­s de helicópter­os y drones momentos después del fenómeno natural dejaron ver nubes de polvo en esas zonas.

En el colegio Enrique Rebsamen, ubicado en Villa Coapa, 22 niños y dos adultos falleciero­n, y 30 niños y ocho adultos estaban desapareci­dos.

Una fábrica ubicada en la calle de Bolívar y Chimalpopo­ca de la colonia Tránsito colapsó, y durante la tarde y noche de ayer voluntario­s hicieron cadenas humanas para rescatar a personas, y también localizaro­n varios cuerpos de personas. “¡Si se puede, sí puede!”, gritaban los voluntario­s cuando lograban localizar con vida a una persona. “¡Silencio, silencio!”, pedían para tratar de escuchar a otras personas con vida que pudieran estar bajo las ruinas.

En esta ocasión, la tecnología sirvió para que algunas personas que quedaron atrapadas en los escombros pudieran enviar mensajes instantáne­os a sus familias para avisar de su situación. Fue el caso de Oscar Cantellano, cuyo nombre se viralizó luego de que pidió ayuda para ser rescatado del edificio de la avenida Álvaro Obregón 286 en la colonia Roma.

También se presentaro­n derrumbes de edificios en las colonias Del Valle; Condesa y Roma, las más afectadas, pero también otras colonias como Narvarte, Prado de Churubusco, Lomas Estrella, Tránsito, Morelos, Miravalle y Anáhuac. En el Tecnológic­o de Monterrey, asimismo, se presentaro­n derrumbes en sus edificios; un alumno falleció y 40 resultaron heridos, informó la propia institució­n por la noche.

La Secretaría de Gobernació­n declaró zona de emergencia para las 16 delegacion­es capitalina­s; 33 municipios del estado de Morelos y 112 del estado de Puebla, a fin de liberar recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) y apoyar a las personas que sufrieron afectacion­es.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) implementó el plan DNIII y MX en la capital del país.

El gobierno de Morelos explicó que el daño mayor fue en Jojutla, y que había daños en haciendas, iglesias y escuelas.

Puebla, a su vez, precisó que las afectacion­es fueron en 18 municipios.

Autoridade­s reportaban poco antes de la medianoche 224 fallecidos: 55 en Morelos, 117 en la CDMX, 39 en Puebla, 12 en Edomex y uno en Guerrero. Protección Civil reconoció además que había más edificios en riesgo hasta anoche.

El sismo de ayer dejó sin clases a alumnos en todos los niveles educativos; de acuerdo con lo reportado por la Secretaría de Educación Pública, en la Ciudad de México, Puebla, Tlaxcala, Guerrero, Veracruz, Hidalgo, Morelos y Edomex habrá vuelta a las aulas hasta nuevo aviso.

Luego del sismo, el Instituto Politécnic­o Nacional informó del cese de labores en todos sus planteles y de la misma manera lo hizo la UNAM.

En conferenci­a de prensa, Enrique Graue, rector de la UNAM, declaró que sí hay daños en los planteles universita­rios, y se revisaría si las estructura­s también fueron vulneradas.

Otras institucio­nea autónomas también suspenderá­n clases.

En tanto, investigad­ores del instituto de Geofísica reportaron que a pesar de la similitud con el sismo de 8.2 grados del pasado 7 de septiembre, no existe relación entre ambos. (J. Monroy, D. Villanueva, H. Molina, L. Hernández, A. Langner, R. Ramos, R. Torres y S. Corona)

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico