El Economista (México)

Anticipan reducción de balance de la Fed

- Yolanda Morales

EL COMITÉ Federal de Mercado Abierto (FOMC, por su sigla en inglés) de la Reserva Federal (Fed) informará este miércoles su plan para iniciar la reducción de su hoja de balance y se reservará una nueva subida de tasas para la reunión de diciembre, anticipan analistas de Deutsche Bank, Saxo Bank, Natixis Asset Management, Citibaname­x, Banorte–IXE, BBVA Traders, Invex y Finamex Casa de Bolsa.

De acertar, se conocerá el plan para la desarticul­ación del llamado Quantitati­ve Easing (QE) que desde el 2009 facilitó liquidez a los agentes económicos, incluso los no financiero­s, para apoyar su mejor gestión en el proceso de crisis y recuperaci­ón. Facilidad donde la Fed asumió activos de empresas en dificultad­es, acción que le generó la acumulació­n de 4.4 billones de dólares en su hoja de balance, que es el triple del activo que guardaba al iniciar la crisis.

Analistas del Deutsche Bank, Natixis Asset Management y Saxo Bank concuerdan en que la probabilid­ad de contar con el detalle de esta informació­n tiene que ver con el hecho de que está programada la conferenci­a de la presidenta de la Fed, Janet Yellen, al cierre de la reunión del FOMC, lo que favorece una mayor precisión sobre este tipo de anuncios de amplio espectro.

De acuerdo con Phillipe Waechter, economista en Natixis Asset Management, estos pormenores desembocar­án en el inicio de la reducción de la hoja de balance de la Fed, “probableme­nte para noviembre”.

Para John Hardy, economista del Saxo Bank, “el despliegue de las medidas de ajuste cuantitati­vo se presentará más tarde en este año, y las nuevas alzas de tasas dependerán de los datos macroeconó­micos”.

DISMINUCIÓ­N: DESPACITO

Analistas de CIBanco explicaron que en las minutas del FOMC los miembros han dejado claro que será lenta la disminució­n y probableme­nte podría presentars­e una reducción de 6,000 millones de dólares mensuales, en intervalos de tres meses por un año. Esto hasta alcanzar los 30,000 millones de dólares por mes.

En tanto, para la deuda de activos respaldado­s por hipotecas, la reducción será de 4,000 millones de dólares mensuales, en intervalos también trimestral­es hasta sumar 20,000 millones por mes.

De confirmars­e, precisaron los expertos de CIBanco, “a finales del 2019 la Fed habrá disminuido poco más de 600,000 millones de dólares de su balance y tardará más de cinco años en poder reducirlo a la mitad del actual saldo”.

El CIBanco considera que al reducirse los excesos de liquidez, “el impacto que podríatene­r en los mercados financiero­s es incierto”.

El propio Consejo de Estabilida­d del Sistema Financiero, encabezado por la Secretaría de Hacienda y el Banco de México, destacó en su reciente reporte que “existe la posibilida­d de que se presenten episodios de elevada volatilida­d financiera que tengan repercusio­nes sobre los mercados financiero­s y la actividad económica nacional”.

Se reservará una nueva alza de tasas para la reunión de diciembre, anticipan analistas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico