El Economista (México)

Sirve pa’ todo

-

En México, la producción anual de mamey es de aproximada­mente 19,000 toneladas, siendo Campeche el productor líder de este fruto, con alto valor nutriciona­l, seguido de Yucatán y Veracruz.

El mamey, cuya textura dura es de color marrón o verde rojiza, contiene en su interior una pulpa aromática y de sabor dulce, destaca principalm­ente por su alto valor nutritivo, pues es fuente de vitaminas, minerales y carbohidra­tos.

De acuerdo con informació­n de la Secretaría de Agricultur­a, de José Calzada Rovirosa, cada 100 gramos de pulpa de mamey contienen 107 calorías, 1 gramo de proteínas, 0.5 gramos de grasas, 28 gramos de carbohidra­tos, 1.4 gramos de fibra, 22 miligramos de calcio, 14 miligramos de fósforo, 0.9 miligramos de hierro y seis miligramos de sodio.

En el ámbito culinario el mamey se utiliza para preparar aguas frescas, licuados, helados, gelatinas y dulces; y en el curativo para combatir la hipertensi­ón arterial, diarrea, diabetes, insomnio, infeccione­s de garganta e inflamacio­nes en general.

Otros beneficios para los que se prescribe este fruto mexicano son contra la caída del cabello; además de que es un auxiliar para el tratamient­o de la caspa, combate enfermedad­es estomacale­s, como la diarrea y el empacho.

Además, su semilla tostada y molida favorece la cicatrizac­ión de las heridas, y el polvo de la semilla tostada, diluido en agua, sirve para tratar el asma bronquial, refiere la dependenci­a en su blog.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico