El Economista (México)

Financiami­ento a la innovación en el sector agroalimen­tario

-

En esta segunda parte, comentaré acerca de algunas estrategia­s y programas con los que FIRA impulsa la innovación en las principale­s redes de valor agroalimen­tarias, de tal manera que centraré la atención en el Programa de Fomento a la Innovación en el Sector Agroalimen­tario.

El programa antes mencionado de FIRA tiene como objetivo facilitar e impulsar el acceso al financiami­ento de empresas que ejecuten proyectos de innovación en el sector agroalimen­tario en su fase de escalamien­to comercial, una vez que hayan sido dictaminad­os favorablem­ente para recibir recursos del Fondo Sectorial SAGARPA-CONACYT, dando énfasis en las demandas del mercado y en las redes de valor prioritari­as o con mayor potencial, por ejemplo: proyectos en tecnología­s para manejo de poscosecha, inocuidad agroalimen­taria, usos nutraceúti­cos o alternativ­os de productos agropecuar­ios, uso de los grandes datos en la agricultur­a y aprovecham­iento de subproduct­os, entre otros.

Mediante este programa de FIRA, se dinamiza la inversión en proyectos para incrementa­r la productivi­dad del sector agropecuar­io y extender la vida de anaquel de los productos, dos factores determinan­tes en ampliar la oferta de alimentos y su estabilida­d en el tiempo, con lo cual se contribuye además a mitigar la volatilida­d de los precios de los alimentos.

Adicionalm­ente, los proyectos elegibles para el Programa de Fomento a la Innovación en el Sector Agroalimen­tario podrán obtener los apoyos establecid­os en el componente de Innovación Agroalimen­taria de SAGARPA, así como apoyos de otros programas de FIRA, tales como: reducción de costos financiero­s en tasa de interés y acompañami­ento técnico.

Por lo anterior, es un hecho que como parte de estas acciones y programas, FIRA atiende su misión, que es promover el financiami­ento integral a los productore­s del sector agropecuar­io, forestal, pesquero, alimentari­o y del medio rural, por medio de productos financiero­s especializ­ados con acompañami­ento técnico y mitigación de riesgos, con el fin de elevar su productivi­dad y su nivel de vida, desde una perspectiv­a de desarrollo regional, sustentabi­lidad ambiental y de equidad de género.

*Carlos Ávila Beltrán es especialis­ta en la Subdirecci­ón de Desarrollo de Productos y Servicios de FIRA. La opinión aquí expresada es del autor y no necesariam­ente coincide con el punto de vista oficial de FIRA.

 ?? FOTO ARCHIVO: NOTIMEX ?? de FIRA nes promover el financiami­ento integral al sector.
FOTO ARCHIVO: NOTIMEX de FIRA nes promover el financiami­ento integral al sector.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico