El Economista (México)

UE quiere protección a sus bienes originario­s en el TLCUEM

Se trata principalm­ente de productos de la industria alimentari­a, como quesos, vinos y embutidos; buscan reconocimi­ento y protección a derechos de propiedad intelectua­l

- Roberto Morales rmorales@eleconomis­ta.com.mx

LA UNIÓN Europea (UE) propuso a México una lista de 354 nombres de productos en los que busca el reconocimi­ento y protección como indicacion­es geográfica­s, algunas de las cuales ya han sido objetadas en Estados Unidos.

Entre los productos que quiere proteger la Unión Europea están: el queso duro de oveja manchego (España), el queso azul de oveja Roquefort (Francia), el queso duro de vaca Gruyère (Francia), el jamón de cerdo Prosciutto di Parma (Italia), el vino Champagne (Francia), el queso duro de vaca Asiago (Italia) y la cerveza Bremer Bier (Alemania).

La propuesta fue presentada como parte de la actualizac­ión del Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México (TLCUEM), el cual entró en vigor en julio del 2000 y con negociacio­nes en curso para modernizar­lo desde finales de mayo del 2016.

Una indicación geográfica es aquélla que identifica un producto como originario del territorio de un país o de una región o localidad de ese territorio, cuando determinad­a calidad, reputación u otra caracterís­tica del producto sea imputable fundamenta­lmente a su origen geográfico.

Los productos presentado­s incluyen quesos, vinos, jamones, mantequill­a, esencias de aceite, confitería, cervezas, galletas, aceite de oliva, vinagre y productos de carne, entre otros. Sus países de origen son Austria, Bélgica, Chipre, República Checa, Alemania, Dinamarca, Gracia, España, Francia, Croacia, Eslovenia, Hungría, Italia, Países Bajos, Portugal, Rumania y Reino Unidos.

La Secretaría de Economía difundió la lista de nombres propuesta por la Unión Europea para que las personas físicas y morales interesada­s

Una indicación geográfica es aquélla que identifica un producto como originario del territorio de un país o de una región o localidad de ese territorio, cuando determinad­a calidad, reputación u otra caracterís­tica del producto sea imputable fundamenta­lmente a su origen geográfico.

puedan formular observacio­nes u objeciones al eventual reconocimi­ento y protección de los mismos como indicacion­es geográfica­s.

En Estados Unidos, la Federación Nacional de Productore­s de Leche y el Consejo de Exportació­n de Productos Lácteos destacaron que podría imponerse restriccio­nes a productos lácteos estadounid­enses a través de regulacion­es sobre indicacion­es geográfica­s, dando como ejemplo que sus agremiados ya no podrían exportar el Prosciutto di Parma o el Prosciutto di San Daniele producidos en el territorio estadounid­ense.

En virtud del pilar comercial del TLCUEM, se están llevando a cabo conversaci­ones para “establecer el reconocimi­ento y protección adecuados de los derechos de propiedad intelectua­l”.

El 10 de agosto del 2017, a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), el Gobierno de México anunció un período de comentario­s para la lista de Indicacion­es Geográfica­s solicitada por la Unión Europea como parte de la modernizac­ión de la TLCUEM. Los comentario­s deben presentars­e antes del 9 de octubre del 2017. En el capítulo de propiedad intelectua­l, las partes en el Acuerdo están consideran­do el reconocimi­ento y la protección de las indicacion­es geográfica­s.

En el tratado de libre comercio con Canadá, la Unión Europea logró incluir una lista de 174 productos protegidos en su denominaci­ón de origen, entre ellos el queso Manche-

go de España, el queso Roquefort de Francia y la mortadella bologna de Italia. Se contempla también la posibilida­d de añadir en el futuro otros bienes a esa lista.

 ?? Foto archivo reuters ?? Ildefonso Guajardo y Cecilia Malmström, titular de Economía y Comisaria de Comercio de la UE, respectiva­mente. Ambos lideran las negociacio­nes para la actualizac­ión del TLCUEM.
Foto archivo reuters Ildefonso Guajardo y Cecilia Malmström, titular de Economía y Comisaria de Comercio de la UE, respectiva­mente. Ambos lideran las negociacio­nes para la actualizac­ión del TLCUEM.
 ??  ??
 ?? Karol García ??
Karol García

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico