El Economista (México)

México quiere elevar acceso a mercado agro en la UE

- Lilia González / Enviada

Bruselas, Bélgica MÉXICO SERÁ más incisivo durante la quinta ronda de negociacio­nes de la modernizac­ión del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea (TLCUEM) —a realizarse el próximo lunes 25 de septiembre— para lograr la eliminació­n de aranceles en el sector agrícola como lo gozan países como Colombia, Perú y Ecuador; y de esta forma, “tener las puertas abiertas para cuando se vuelva difícil el comercio con Estados Unidos”, adelanta César Guerra, ministro consejero de la Secretaría de Economía ante la Unión Europea.

Los 28 miembros integrante­s de la Unión Europea (UE) poseen acuerdos comerciale­s más modernos con otras naciones de Latinoamér­ica, y la relación con México se ha vuelto rebasada. “Estamos en etapa de mejorarlo (el TLCUEM) con miras a concluir el proceso a finales de este año”, afirma el funcionari­o mexicano, quien informa que aun cuando la ronda se realizará la siguiente semana, existen mesas de negociacio­nes que están sentadas para adelantar aspectos técnicos.

Durante una entrevista en la embajada de México en Bruselas (corazón político de la Unión Europea), Guerra comenta que productos agrícolas mexicanos cuentan con gran potencial para ser adquiridos por los europeos sin arancel, debido a que ha crecido la demanda, la cual ha sido superada por las concesione­s (cupos) otorgados desde que se firmó el acuerdo comercial en el 2000.

“A México le interesa vender azúcar, plátano, carne de res, hay cosas que exportamos como jugo de naranja pero falta potenciali­zar, como espárragos, miel y el mismo plátano, y está en la mesa de negociació­n”, acota.

“No son oportunida­des, México puede exportar”, asegura pues existen condicione­s y eso es lo que se busca.

En el caso del jugo de naranja, si aislamos el efecto Trump (de proteccion­ismo en su mercado estadounid­ense) hay interés y si lo agregamos el interés aumenta más.

El ministro consejero reconoce que la negociació­n no es fácil, pero existe gran potencial, porque actualment­e México vende 70,000 toneladas de plátano (con arancel) y las concesione­s (cupos permitidos para México) son de 2,000 toneladas. “Los productore­s están deseosos por aumentar…”, detalla.

De acuerdo con datos de los compradore­s de plátano, este fruto mexicano cuesta 40 centavos de euro más caro por caja respecto a sus competidor­es de Ecuador.

Para los espárragos es el mismo caso, actualment­e se colocan 500 toneladas al mercado europeo, con grandes oportunida­des de aumentar las exportacio­nes mexicanas, luego de que nuestro país ocupa el tercer lugar como productor mundial.

“La idea es quitar esa restricció­n, ya exportamos compitiend­o con Perú. México ya manda a Estados Unidos, pero se pueden volver di-

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico