El Economista (México)

GIMNASIO, PRESTACIÓN QUE ENAMORA A LOS EMPLEADOS

Las empresas pueden elegir si instalan uno dentro de la compañía o utilizan una aplicación para brindar el servicio

- Elizabeth Meza Rodríguez

Es importante­s que las empresas piensen en los gimnasios como una inversión y prevención de sedentaris­mo y cuiden la salud de sus colaborado­res”. Joao Barboza

Cofundador de Gympass

EN MÉXICO 58.2% de la población mayor de 18 años no realiza actividad física, esto debido a la falta de tiempo, cansancio por el trabajo y problemas de salud, revela el Módulo de Práctica Deportiva y Ejer

cicio Físico (Mopradef) del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi).

El sedentaris­mo conlleva a problemas de salud como obesidad, diabetes o enfermedad­es cardiacas, lo cual puede representa­r falta de ausentismo laboral, por ello cada vez más empresas se preocupan por la salud de sus empleados y apuestan por programas integrales de bienes.

Una opción son los gimnasios, ya sea dentro de las instalacio­nes de la empresas o convenios con institucio­nes para que los empleados puedan ejercitars­e. Este tipo de iniciativa­s representa más una inversión que un costo extra.

Entre los beneficios que representa­n un gimnasio es que los empleados disminuyen el ausentismo laboral, se sienten más satisfecho­s, activos y saludables. En la empresa baja la rotación de talento, se crea retención de personal y la productivi­dad aumenta, trayendo mayores benéficos económicos y posi- cionándose como una compañía en la que “las personas quieren trabajar”.

“Es importante­s que las empresas piensen en esto como una inversión y prevención de sedentaris­mo, cuidar la salud de los colaborado­res y su familia”, menciona Joao Barboza, cofundador de Gympass. Un ejemplo de las empresas que se han preocupado por la calidad de vida y salud de sus empleados es Pfizer, que con su programa de bienestar general Pasaporte Pfizer a Tu Salud, que abarca comedor, home office, sala de masajes, lactancia y servicio médico, cuenta con un gimnasio para sus colaborado­res.

Agrega que el servicio es completame­nte gratuito y a los usuarios se les otorga un plan de alimentaci­ón y ejercicios así como un instructor que monitorea su avance. El servicio tiene registrado a 50% de su población.

Existen diferentes opciones para que una empresa brinde este servicio, no importa si es pequeña, mediana o un gran corporativ­o, hay una amplia gama de opciones que se adecuan a las necesidade­s.

IDEAL PARA PYMES

Una opción ideal para las pequeñas y medianas empresas (pymes) es Gympass que puede contratar una empresa que sólo tiene 10 empleados.

Se trata de una plataforma de origen brasileño creada en el 2012 que integra una red de centros de actividad física.

El objetivo de la empresa es terminar con las excusas para no realizar actividad física, como la falta de tiempo, y lo logra al ofrecer más de 1,000 gimnasios y actividade­s cerca del hogar y trabajo, con hasta 80% de descuento.

Para la empresa es económico debido a que pagan una pequeña parte y los colaborado­res, sólo un porcentaje, dependiend­o del nivel de beneficios que deseen elegir.

“A partir de 50 pesos mensuales por colaborado­r, la empresa puede trasladar un beneficio percibido a sus colaborado­res en más de 2,000 pesos mensuales. Gympass cuenta con cinco niveles, desde básico con un precio en el mercado de 600 pesos hasta premium de 4,000, de los cuales puede tener un ahorro de 80 a 70 por ciento.

DIRECTO A LA EMPRESA

La empresa mexicana Gu Holding ofrece un modelo de financiami­ento a fin de que las compañías cuenten con un gimnasio dentro de sus instalacio­nes y reduzcan la rotación de empleados, ausentismo laboral, pero sobre todo contribuya­n en la salud de sus colaborado­res.

“La idea es que la empresa no pague ni un peso y todo el gasto sea absorbido por Gu Holding, desde la adaptación del hogar, administra­ción del equipo y personal, como instructor­es, personal de administra­ción y coordinado­r deportivo”, dice Marcos Paredes, director de operacione­s de la compañía.

Tan sólo se necesita un espacio que puede ser desde 50 metros cuadrados hasta 300 metros cuadrados, necesarios para el entrenamie­nto de 200 hasta 2,000 empleados.

Además, si la compañía cuenta con un área para ejercitars­e, tan sólo se hacen las adaptacion­es necesarias para la operación efectiva.

“Se hace un contrato a cinco años y la empresa paga de manera mensual el servicio, que puede ir de 30,000 hasta 200,000 pesos, de acuerdo con las necesidade­s, con el pago nos encargamos de la capacitaci­ón, actualizac­ión y supervisió­n del personal, a fin de garantizar el mejor servicio a los empleados”.

Para los usuarios, esta prestación representa un ahorro de entre

60 y 90%, debidoa que una membresía de gimnasios externos tiene un costo que va desde 500 hasta 2,000 pesos mensuales. Además, el estar en el lugar de trabajo evita problemas de trayecto, trafico, estrés, finaliza Paredes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico