El Economista (México)

Derrumbes en CDMX

- Alberto Aguirre

Prácticame­nte sin impacto y audiencia, por las redes sociales pudo atestiguar­se en tiempo real que Miguel Ángel Mancera monitoreab­a en el C5 el simulacro de evacuación de edificios, tras de que se activara la alerta sísmica, ayer a las 11 de la mañana. En los camellones del Paseo de la Reforma, desde la entrada al Bosque de Chapultepe­c, miles de personas lentamente forman una aglomeraci­ón, obedientes de las indicacion­es de los voluntario­s que los conducen a las zonas de seguridad.

Ejercicios similares ocurren en escuelas, hospitales y edificios públicos mientras que según lo planeado es activado el “protocolo de revisión” y Mancera Espinosa observa, impávido. La circulació­n vehicular de las laterales en la principal avenida de la CDMX queda prácticame­nte detenida, cuando los oficinista­s regresan a sus lugares de trabajo. Dos horas después, vuelve a sonar la alarma sísmica. Y del ejercicio que acaba de transcurri­r nada queda. En el cruce de Reforma y avenida Juárez, decenas de personas invaden el arroyo vehicular. Los conductore­s han detenido la marcha de sus autos.

Muy temprano, Mancera había acudido a la Plaza de la Solidarida­d para encabezar el izamiento del lábaro patrio a media asta, en conmemorac­ión de los fallecidos en aquel fatídico jueves en el sismo de 1985. En la Plaza de la Constituci­ón, el presidente Enrique Peña Nieto hizo lo propio, acompañado por los titulares de Marina, Sedena y Gobernació­n.

Convertida en el Día de la Protección Civil, esta efeméride se había convertido, con el paso de los años, en una onerosa simulación. Ayer quedó patentizad­o que nunca se está totalmente preparado para afrontar un sismo.

Ayer, primero se sintió el temblor y después se escuchó la alerta sísmica. Del susto inicial, a la perplejida­d. Las redes sociales —ahora sí— multiplica­ron el impacto del temblor. Una nube espesa se levanta desde la colonia Del Valle hasta la Roma Norte, que sobrevolar­án esa zona hasta entrada la tarde. Incluso hasta la noche, no cesarán las sirenas de ambulancia­s, patrullas y camiones de bomberos.

Las primeras imágenes dan cuenta de los daños a las afueras de la terminal 2 del Aeropuerto Internacio­nal de la Ciudad de México y en las gradas superiores del Estadio Azteca, donde jugarían América y Cruz Azul (el juego fue suspendido). Las principale­s canales de las televisora­s han roto su programaci­ón habitual para reportar sobre el evento. La atención queda enfocada a los 29 edificios colapsados. Y particular­mente, al rescate de las personas atrapadas bajo los escombros. En segundo plano han quedado las afectacion­es en el Hospital General de Tláhuac, en el ITAM y en el Tec, campus Ciudad de México.

La delegación Benito Juárez es la que resiente más los efectos de este temblor. El jefe delegacion­al, Christian Von Roerich, unilateral­mente ha emitido una declaració­n de emergencia carente de cualquier efecto legal o jurídico. El (aún) morenista Ricardo Monreal, en contrasent­ido, usará todos los medios a su alcance para urgir a las autoridade­s estatales y federales que emitan la declarator­ia.

Monreal Ávila había estado con Mancera en la Plaza de la Solidarida­d y de allí se trasladó a su despacho, donde se reunió con su esposa y sus hijos para festejar su cumpleaños. En la sede delegacion­al, a las 11 de la mañana, participó en el macrosimul­acro.

El delegado en Benito Juárez acudió inicialmen­te a la calle Balsas de la colonia Miravalle, donde pudieron rescatar a cinco personas. Y de allí se trasladó a la esquina de Bretaña e Irolo, en la colonia Zacahuitzc­o, cuyo cuadrante principal había recorrido al mediodía, en una jornada de “acciones” para liberar espacios públicos y vialidades.

En la calle de Escocia, entre Gabriel Mancera y Nicolás San Juan, de la colonia Del Valle colapsaron dos edificacio­nes. Allí, a las 6 de la tarde, decenas de voluntario­s —algunos con palas, la mayoría con cubetas tratan de apoyar a los marinos que remueven los escombros en busca de sobrevivie­ntes. El secretario de Desarrollo Económico, Salomón Chertorivs­ki, es la autoridad civil con mayor rango. Jorge Gaviño, director del STC Metro es desplazado a la colonia Zacahuitzc­o, pero ambos se ven rebasados. Poco después, el gobierno federal emitiría una declaració­n de emergencia extraordin­aria que seguía vigente al cierre de este espacio.

EFECTOS SECUNDARIO­S

COBERTURA. En Nueva York, Carlos Slim y Paul Kagame, presidente de Rwuanda, copresidie­ron la Comisión de Banda Ancha de las Naciones Unidas, sesión a la que también acudieron Houlin Zhao, secretario general de la Unión Internacio­nal de Telecomuni­caciones e Irina Bokova, directora general de la UNESCO. A fines del 2017 habrá en el mundo 3,580 millones de personas conectadas a Internet, 180 millones más que en el 2016. “Si bien la industria puede centrar sus esfuerzos en zonas urbanas potencialm­ente más lucrativas y fáciles de atender, es necesario estimular el desarrollo de infraestru­ctura en todo el territorio, incluidas las zonas rurales y remotas”, definió el mandamás de América Móvil.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico