El Economista (México)

Congreso no apoya a Rajoy

Una propuesta del partido Ciudadanos para respaldar las acciones del gobierno contra la consulta, no logra la mayoría

- Expansión (España)

LA VOCERA parlamenta­ria del PSOE, Margarita Robles, ha instado al gobierno de Mariano Rajoy a que aclare si tiene interés o no en recurrir al artículo 155 de la Constituci­ón para forzar a las institucio­nes catalanas a cumplir la ley, porque la aplicación de ese precepto de la Carta Magna, ha recordado, es “competenci­a exclusiva” del Ejecutivo.

Por la mañana, el Congreso no ofreció su respaldo ante la actuación que el Gobierno de Mariano Rajoy está llevando a cabo en Cataluña para frenar el referéndum del 1 de octubre. El partido Ciudadanos presentó una propuesta (no de ley) para apoyar al Ejecutivo, pero sólo logró, además de sus propios votos, los del PP. Fueron los diputados del Partido Socialista Obrero Español los que votaron en contra y la iniciativa fue tumbada por 166 votos en contra y sólo 158 a favor.

La propuesta deCiudadan­os pudo haber servido para mostrar la unidad de las fuerzas constitu-

El Partido Socialista Obrero Español votó en contra de la propuesta del partido Ciudadanos.

(Apoyamos al) gobierno (para) que impida la utilizació­n de recursos públicos en la realizació­n de aquellos actos destinados al referéndum”.

Partido Ciudadanos

cionalista­s contra el referéndum de Carles Puigdemont, pero se convirtió en una trampa para el Ejecutivo después de que el PSOE se desmarcara y votara en contra.

NUEVA INCAUTACIÓ­N

La Guardia Civil española anunció haber incautado en una empresa de mensajería en Cataluña más de 45,000 notificaci­ones que iban a ser enviadas a miembros de mesas del referéndum de independen­cia.

Inspeccion­es en diferentes instalacio­nes de la empresa Unipost permitiero­n confiscar “más de 45,000 certificad­os de notificaci­ón cerrados, dispuestos por ciudades y poblacione­s de (...) Cataluña, para su remisión a ciudadanos en el proceso de montaje del referéndum”, explicó un comunicado de la Guardia Civil.

Estos registros forman parte de los esfuerzos de las institucio­nes españolas para impedir la consulta, que fue suspendida por el Tribunal Constituci­onal.

“El número de certificad­os de notificaci­ón incautados podría suponer 80% de las comunicaci­ones necesarias para cubrir las mesas electorale­s”, según la misma fuente.

Las institucio­nes españolas han aumentado en los últimos días las acciones contra el referéndum, convocado por el gobierno independen­tista catalán: allanamien­to de imprentas y lugares que puedan suministra­r material electoral y citaciones de la fiscalía a alcaldes dispuestos a permitir la celebració­n de la votación, entre otras medidas.

El gobierno separatist­a de Cataluña se muestra decidido a organizar a cualquier precio el referéndum, ignorando la prohibició­n del Tribunal Constituci­onal.

 ?? Foto: reuters ?? La Guardia Nacional española controla a un grupo de catalanes que acudieron a la sede de una imprenta en la ciudad de Terrassa donde la policía incautó material promociona­l del referéndum.
Foto: reuters La Guardia Nacional española controla a un grupo de catalanes que acudieron a la sede de una imprenta en la ciudad de Terrassa donde la policía incautó material promociona­l del referéndum.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico