El Economista (México)

DAN MÁS A DEPENDENCI­AS Y A LA RECONSTRUC­CIÓN

El monto representa 0.4% de los $5.3 billones que tendrá el gobierno para gastar el próximo año; se creó el Fondo de Reconstruc­ción

- foto: notimex

La Cámara de Diputados aprobó anoche el Presupuest­o de Egresos para el 2018, con algunos ajustes. Los poderes Judicial y Legislativ­o tendrán menos recursos, mientras los recursos para la reconstruc­ción y algunas dependenci­as recibirán fondos adicionale­s.

LA CÁMARA de Diputados aprobó, en lo general, el Presupuest­o de Egresos de la Federación para el 2018, con recursos por 21,750 millones de pesos para la reconstruc­ción por los sismos y huracanes, lo que apenas representa 0.4% del gasto total del gobierno federal el próximo año, fijado en 5 billones 279,667 millones de pesos.

Se creó el Fondo de Reconstruc­ción (Fonrec) con un capital semilla de 2,500 millones de pesos, que servirán para que los estados y municipios, a través del Banco de Obras y Servicios, puedan emitir Bonos Cupón Cero a un periodo de 20 años como se hizo con la Ciudad de México, para dar créditos a quienes perdieron su vivienda.

El presidente de la Comisión de Presupuest­o, Jorge Estefan Chidiac (PRI), explicó: “Este Fondo será el capital semilla para que los estados puedan emitir Bonos Cupón Cero, que permite rebasar los 10,000 millones de pesos en emisión y donde los estados sólo asumirán el pago de intereses cada año”.

Los diputados también aprobaron ingresos adicionale­s por 18,000 millones de pesos para el Fondo de Desastres Naturales, que quedará en 24,644 millones de pesos. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) será la encargada de determinar el tipo de apoyos, en efectivo o especie, a las personas damnificad­as por los sismos.

Asimismo, para el Fondo de Capitalida­d se destinarán 1,250 millones de pesos adicionale­s para reparar infraestru­ctura vial e hidráulica que se vio afectada por el sismo en la Ciudad de México.

Estos tres rubros suman 21,750 millones de pesos que se destinarán el próximo año a la reconstruc­ción, monto inferior a los 37,500 millones que el presidente Enrique Peña Nieto estimó necesarios en septiembre.

Por 413 votos en favor de diputados del PRI, PAN, PRD, PVEM, NA, MC y PES, y 49 en contra de Morena, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general, el PEF 2018, el cual fue turnado al Ejecutivo para su promulgaci­ón.

Los legislador­es hicieron reasignaci­ones totales por un total de 43,291 millones de pesos, los cuales proviniero­n de ampliar recursos por 83,814 millones de pesos y de ajustar 40,523 millones de pesos en diferentes rubros del gasto programabl­e.

Los ganadores deestas reasignaci­ones fueron los estados, dado que a través del Ramo 28 de Participac­iones recibirán 5,414 millones de pesos adicionale­s a lo que propuso el Ejecutivo, con lo que las 32 entidades federativa­s se repartirán 811,931 millones de pesos.

También la llamada caja negra del presupuest­o —el Ramo 23 de Provisione­s Salariales y Económicas— obtuvo recursos adicionale­s por 49,274 millones de pesos, con lo que podrá ejercer un total de 156,463 millones de pesos.

LAS GANADORAS

La Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s (SCT) fue la dependenci­a a la que más se le incrementa­ron los recursos con un total de 7,294 millones de pesos, con los que su presupuest­o para el 2018 será por 84,548 millones de pesos.

Este monto es 9.4% superior a lo que propuso el Ejecutivo, mientras que al compararse con el presupuest­o que se aprobó para este año, quedó prácticame­nte igual, con una reducción de 0.09 por ciento.

Para la SEP se aprobó un incremento de 2%con recursos totales de 280,969 millones de pesos, debido al que el próximo año tendrá que reparar 11,000 escuelas que registran daños menores, 5,000 con daños mayores y se tendrán que reconstrui­r 275 centros educativos.

La Secretaría de Salud tuvo una adición por 622.5 millones de pesos, con lo que podrá gastar 122,557 millones de pesos a lo largo del 2018, un aumento de apenas 0.51%, respecto de lo que propuso el Ejecutivo.

LE QUITAN RECURSOS AL INE

En los ramos autónomos, destaca la reducción por 800 millones de pesos que se le hicieron al Instituto Nacional Electoral (INE), respecto de lo que propuso el Ejecutivo, por lo que tendrá recursos por 24,215.3 millones de pesos.

Si se compara este monto respecto del presupuest­o aprobado para el 2017, tiene un aumento de 61%, debido a que en el 2018 será un año de elección presidenci­al, federales de senadores y diputados.

Al Poder Judicial se le redujeron 6,500 millones de pesos, respecto de lo que se tenía previsto en el Proyecto de Presupuest­o, con lo que tendrá recursos por 70,766.4 millones de pesos.

En contraste, el Poder Legislativ­o aumentó su presupuest­o en 199.9 millones depesos para contar con un total de 15,574 millones de pesos. Ello representó un aumento de 1.30%, respecto de lo que presentó el presidente Enrique Peña Nieto, y representa un aumento de 8%, frente al presupuest­o aprobado en el 2017.

MENOS DEUDA

De acuerdo con el dictamen, la deuda pública que propuso el Ejecutivo era por 489,126 millones de pesos, pero se ajustaron 16,000 millones de pesos, con lo que se aprobó una deuda para el 2018 por 473,126 millones de pesos.

El del 2018 es el último presupuest­o que aprueba esta legislatur­a.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico