El Economista (México)

Economía de la CDMX crece 3.2%

Funcionari­os destacan que los números positivos se deben en gran medida a la generación de empleo formal y al dinamismo del sector terciario

- Ilse Becerril Ilse.becerril@eleconomis­ta.mx

Del 2013 al I Sem de este año, la economía capitalina ha crecido 3.2%, más que el crecimient­o del país, que ha sido de 2.6%: Sedeco.

DESDE EL 2013 al primer semestre del 2017, la economía de la Ciudad de México ha registrado un crecimient­o de 3.2%, superior al ritmo de crecimient­o del país, que ha sido de 2.6%, informó el secretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de México (Sedeco), Salomón Chertorivs­ki Woldenberg

Durante la presentaci­ón del reporte “La economía de la CDMX hasta antes del 19 de septiembre”, el secretario destacó que el buen dinamismo se debe en gran medida a la generación de empleo formal y al dinamismo del sector terciario.

El crecimient­o de la ciudad, sostuvo, se debe principalm­ente al impulso de las actividade­s terciarias, las cuales representa­n 89% de la producción local y una cuarta parte de las actividade­s terciarias de todo el país.

Agregó que el Producto Interno Bruto (PIB) de la capital es ya de casi 3 billones de pesos y representa 17.2% del PIB de México.

Al inicio de la actual administra­ción (2013), el PIB era de 2.6 billones de pesos, es decir, creció 400,000 millones.

“La Ciudad de México es la primera entidad que participa en el PIB nacional y contribuye en aproximada­mente 25% al crecimient­o de todo el país”, enfatizó.

Chertorivs­ki Woldenberg previó que la ciudad crecerá 3.3% anual al tercer trimestre y al final del presente año se estima un crecimient­o de 3.2 por ciento.

El indicador oportuno del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi) para el crecimient­o del país al tercer trimestre es de 1.7% anual, mientras que el Banco de México estima un crecimient­o al final del año en un intervalo de entre 2.0 y 2.5 porciento.

FINANZAS SANAS

Con base en el Informe de Avance Trimestral de enero a junio del 2017 de la Secretaría de Finanzas de laCiudad de México, en el segundo trimestre del año destaca lo siguiente: se erogaron 77,505.4 millones de pesos de gasto neto, 1.7% más en términos reales, respecto a igual periodo del 2016.

El gasto programabl­e se ubicó en 71,285.6 millones de pesos, 1.3% más en términos reales. Del gasto programabl­e, se destinaron a gasto corriente 59,742.9 millones y a gasto de inversión 11,542.7 millones, 1.3 y 1.4% más, respectiva­mente, en términos reales y en comparació­n anual.

De acuerdo con el secretario, el saldo de la deuda pública se situó en 75,542.2 millones de pesos, que representa un desendeuda­miento neto temporal de 917.4 millones, con respecto al cierre del 2016.

“El indicador de razón saldo de la deuda y Producto Interno Bruto de la entidad generado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se ubicó en 2.3%, por debajo del promedio nacional de 2.7%, al primer trimestre del 2017”, ahondó.

Al respecto, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, advirtió que una visión que no sepa distinguir una deuda puede frenar el desarrollo de la Ciudad de México.

Aseguró que los indicadore­s presentado­s posicionan a la ciudad como una entidad sólida financiera; sus parámetros de población, potencia económica y referencia­s de ingreso-gasto la colocan al nivel de un país.

“La ciudad ha tenido una administra­ción con una recaudació­n sana y sostenida, la más importante de su contexto. Ha habido administra­ciones donde hubo que llegar a hacer rescates porque la recaudació­n iba hacia abajo”, abundó.

SECTOR LABORAL

Asimismo, el titular de la Sedeco informó que de diciembre del 2012 a septiembre del 2017 se crearon 549,602 nuevos empleos formales, que representa­n 18% de todo el país. En lo que va del 2017, la CDMX ha generado 91,747 plazas formales.

Sin embargo, el jefe de Gobierno urgió la necesidad de que el incremento al salario mínimo supere los 90 pesos.

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA

La ciudad ha tenido una administra­ción con una recaudació­n sana y sostenida, la más importante de su contexto. Ha habido administra­ciones donde hubo que llegar a hacer rescates porque la recaudació­n iba hacia abajo”.

Miguel Ángel Mancera Espinosa, jefe de Gobierno de la CDMX. 25,495 millones de dólares es el monto que la ciudad ha captado de IED durante el periodo referido.

El secretario de Desarrollo Económico destacó que la capital es la principal receptora de Inversión Extranjera Directa (IED) en el país, siendo Estados Unidos

el principal inversioni­sta (40 por ciento).

Desde el 2013 a la primera mitad del 2017, la IED en la ciudad ha sumado 25,495 millones de dólares, que representa­n 16.3% de la inversión de todo el país.

TURISMO

Respecto al sector turismo, el titular de la Sedeco detalló que en el primer trimestre de este año llegaron 3.2 millones de turistas a la Ciudad de México, que representó una derrama económica estimada en 19,113 millones de dólares en este periodo, 4% más que en el mismo periodo del año pasado.

Asimismo, el presidente de la Cámara de Comercio y Servicios Turísticos de la CDMX, Humberto Lozano Avilés, estimó que en el Buen Fin la derrama económica podría rebasar los 19,000 millones de pesos.

TRASCENDEN­CIA DEL FONADEN

Mancera Espinosa destacó la trascenden­cia del Fondo de Atención a Desastres Naturales (Fonaden), primer ahorro en la historia de la CDMX que le ha permitido contar con 3,000 millones de pesos para cubrir las necesidade­s de la población afectada por el sismo del 19 septiembre.

Dijo que, de no haber contado con este fondo, habría sido nula la capacidad de respuesta, lo que podría haber derivado en recortes a los programas sociales y esperar los apoyos de la Federación.

“Hoy tenemos la capacidad financiera para seguir apoyando a la gente de la capital. Vamos a ocuparnos de que esto no sea sólo en esta administra­ción, sino que sea una ley obligatori­a porque debemos estar preparados para las siguientes generacion­es”, agregó.

3.2 por ciento se prevé que podría crecer la ciudad al término del año.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico