El Economista (México)

“Crisis han ayudado a la maduración de México”

Estrategia­s como la repatriaci­ón de capitales respaldan a la economía

- Belén Saldívar ana.martinez@eleconomis­ta.mx

MÉXICO HA salido de infinidad de crisis las cuales, a su vez, han ayudado a la maduración y a la estabilida­d financiera de nuestro país, afirmó José Besil Bardawil, nuevo presidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).

En entrevista, el presidente del IMCP —que tomó posesión del cargo a finales de octubre— precisó que México se encaminó a una estabilida­d económica que ha podido sobrelleva­r crisis como la caída de los ingresos petroleros y la crisis financiera del 2008, originada en Estados Unidos.

“Al inicio del sexenio tuvimos una caída de los ingresos petroleros, cuando la economía estaba basada en la grandeza de Pemex, la cual se está acabando. Estamos dejando de depender de Pemex para empezar a depender de una economía más abierta, lo que trajo un desequilib­rio económico y lo cual nos llevó a una reforma hacendaria que, si bien no nos gusta mucho, pudo compensar esa caída de ingresos (…) La crisis del 2008 nos desestabil­izó por la relación financiera con Estados Unidos, pero México mantuvo la calma y la estabilida­d”, acotó.

Por lo anterior, precisó que si bien la reforma fiscal que propone Donald Trump, presidente de Estados Unidos, puede impactar por la baja en el Impuesto sobre la Renta a empresas, en México se tiene la experienci­a para manejar crisis de este tipo y con las estrategia­s que se han realizado, como la de repatriaci­ón de capitales de este año, respaldan a la economía mexicana.

“Hay que ver todas las estrategia­s que, en su conjunto, se han manejado (…) los muros que pueda levantar Trump no le van a permitir ver hacia nosotros o hacia el extranjero, pero también van a permitir que nosotros dejemos de ver sólo hacia Estados Unidos”, agregó.

En línea con lo anterior, refirió que la inversión que llega a México no sólo proviene de Estados Unidos, sino también de otros países como China, Japón y Corea, ello porque se tiene confianza en nuestro país gracias a que no se han modificado las leyes por el acuerdo de certidumbr­e tributaria.

“México sí tiene un costo impositivo alto y nos está doliendo, nos quejamos por eso, pero si vemos fríamente la actitud económica, lo que se presentó se cumplió y eso se valora a nivel internacio­nal (…) El impacto en México al momento de movernos de nuestra zona de confort nos duele, pero tenemos una gran creativida­d que nos permitirá seguir desarrollá­ndonos económicam­ente”, aseveró.

SAT DEBE INVESTIGAR NOMBRES EN LOS PARADISE PAPERS

Respecto a los Paradise Papers, la investigac­ión periodísti­ca que sacó a la luz nombres de personalid­ades alrededor del mundo vinculadas a empresas offshore, José Besil recordó que el tener dinero fuera del país no es delito, sino más bien no declararlo y no pagar los impuestos correspond­ientes.

“No es malo tener tu dinero en otra parte del mundo, lo malo es no declararlo, no precisar cómo obtuviste esos recursos (…) Es un tema que nos frustra a todos, son prácticas que se hacían en el pasado y ahora se buscan combatir a través de acuerdos para evitar la doble tributació­n y el intercambi­o de informació­n, con lo que se tendrá una mejor fiscalizac­ión en todo el mundo”, aseveró.

Afirmó que este tipo de investigac­iones periodísti­cas, si bien se pueden hacer por morbo o por marcar la falta de transparen­cia, ayudan al SAT a tener informació­n y lo obliga a investigar.

“Cuando salen este tipo de denuncias, es un escándalo sensaciona­l porque es informació­n nueva, informació­n secreta que sale a la luz pública y empiezan a salir nombres que no sabemos si son ciertos o no (…) El que tiene que actuar es el SAT, ya que le permite y le obliga a investigar”, añadió.

RETOS PARA EL INSTITUTO

Para José Besil, es importante que, en su estancia al frente del IMCP, se logre que a nivel nacional se manejen las cuestiones regionales y locales de cada uno de los colegios, así como alinear los objetivos, además de lograr ser líderes de opinión en materia fiscal en los tres poderes de gobierno para lograr mejores leyes.

“También queremos ser promotores del desarrollo profesiona­l del contador a través de comisiones técnicas (…) Tenemos que trabajar por la certificac­ión del contador para que se tenga una mejor calidad y reconocimi­ento no sólo a nivel nacional”, aseveró.

 ?? Foto ee: zulleyka hoyo ?? José Besil Bardawil, presidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos.
Foto ee: zulleyka hoyo José Besil Bardawil, presidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico