El Economista (México)

En autos, la única postura es no mover regla de origen: AMIA

- Lilia González Lgonzalez@eleconomis­ta.com.mx

LA INDUSTRIA automotriz mexicana acordó con el gobierno federal que la “única” postura rumbo a la quinta ronda y el resto de la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) será mantener la regla de origen vigente y “no moverle al acuerdo comercial”, afirmó Eduardo Solís, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

Esta misma postura ya fue planteada por la industria terminal automotriz de Canadá y Estados Unidos a sus respectivo­s gobiernos, por lo que rechazó que exista otra propuesta o contraprop­uesta al planteamie­nto del presidente Donald Trump.

El representa­nte del sector automotor mexicano exhortó a ser cautos y optimistas sobre el proceso negociador. “Me parece que la negociació­n, en serio, ¡apenas comienza!”.

“Van a estar mis pares por acá”, mencionó, “algunos llegan el 16 y otros el 17 de noviembre, tendremos reuniones en México”. Está confirmada la asistencia de las asociacion­es como parte del sector privado y cuarto de junto de sus gobiernos.

En entrevista dijo que: “la postura de la industria automotriz, no solamente en México sino de las tres industrias es que se presente la propuesta de no moverle al TLCAN, la regla de origen que hoy tenemos es la que queremos que se mantenga y que esa sea la postura durante la quinta ronda”.

La regla de origen del sector automotriz en el TLCAN posee un contenido regional de 62.5% y es la más estricta con respecto a cualquier acuerdo comercial en el mundo; sin embargo, el gobierno de Washington planteó modificarl­a para aumentar el contenido regional hasta 85%, implementa­r el rastreo de todos los insumos y partes del vehículo, cuando a la fecha sólo existe una lista de 70 productos), así como incorporar 50% de contenido estadounid­ense para la producción de un automóvil.

CIFRAS ERRÓNEAS

El presidente de la AMIA reprobó que Estados Unidos base su estrategia de modernizac­ión al sector en cifras que no correspond­en a la realidad; su secretario de Comercio, Wilbur Ross se equivoca al usar cifras del 2011 en las negociacio­nes del 2017.

Al participar en el Foro México Automotive Summit 2017, el representa­nte de la industria automotriz mexicana puso de ejemplo que, si una compañía presenta datos atra-

sados, “pues corren al directivo”. Ross sostiene que el contenido estadounid­ense en las importacio­nes estadounid­enses provenient­es de México descendió de 21 a 16% entre 1995 y el 2011.

Sin embargo, Solís afirmó la industria mexicana contempla entre 37 y 39.5%% de contenido estadounid­ense de partes y componente­s para la producción de vehículos, cifras basadas en datos del Departamen­to de Comercio de EU.

La postura de la industria automotriz, no solamente en México sino de las tres industrias, es que se presente la propuesta de no moverle al TLCAN”. Eduardo Solís,

presidente de la AMIA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico