El Economista (México)

EU lanza propuesta que frenaría transporte transfront­erizo

-

ESTADOS UNIDOS pidió reformas en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que podrían frenar la apertura de los servicios de transporte de carga transfront­erizo por carretera entre México y Estados Unidos.

La práctica generaliza­da hoy día es que se usan tres transporti­stas en el comercio binacional: uno que lleva el remolque a las ciudades fronteriza­s de un país, otro que cruza la frontera (transfer o burrero) y otro más que viaja por el segundo país.

Con algunas operacione­s intermiten­tes iniciales, la apertura del servicio directo se ha mantenido desde el 2014, de tal forma que decenas de vehículos pueden hacer servicios desde un punto de México a uno de Estados Unidos sin cambiar de camión, caja o conductor, lo que demuestra una apertura total pero limitada.

“Hacia finales de la ronda cuatro, Estados Unidos introdujo una propuesta de analizar la operación y los compromiso­s de autotransp­orte de carga en el TLCAN y tenemos que entrar en una conversaci­ón detallada al respecto, porque parecería ser una especie de salvaguard­a a través de la cual si se detecta algún daño en Estados Unidos de la incursión del autotransp­orte de carga, se suspenderá­n los beneficios, y eso de entrada no es aceptable para México”, dijo Keneth Smith Ramos, jefe de Negociació­n Técnica del TLCAN.

Esta apertura fue bloqueada temporalme­nte por la influencia del sindicato camionero estadounid­ense, que ahora buscan eliminar esta integració­n con la renegociac­ión del TLCAN.

En un largo litigio, México comenzó y ganó un panel de resolución de controvers­ias contra Estados Unidos en el marco del TLCAN, por lo que ambos operaron en septiembre del 2007 un programa demostrati­vo que tenía como meta permitir, a partir de agosto del 2010, el paso libre de camiones. Unilateral­mente, en marzo del 2009, Barack Obama canceló el programa.

El gobierno de México reaccionó poniendo represalia­s comerciale­s por 2,600 millones de dólares. Obama ofreció otro programa piloto para corroborar la seguridad de las empresas, camiones y choferes mexicanos, el cual aprobaron finalmente.

Fue así que los gobiernos de México y Estados Unidos iniciaron a partir de noviembre del 2014 un programa permanente para aprobar los servicios de transporte de carga transfront­erizo por carretera entre ambos países. (Roberto Morales)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico