El Economista (México)

ASA se alista para separar negocio de turbosina

Despacho le realizará un estudio para efectuar la operación apegada a los requerimie­ntos del marco jurídico de competenci­a

- Alejandro de la Rosa alejandro.delarosa@eleconomis­ta.mx

AEROPUERTO­S Y Servicios Auxiliares (ASA) se alista para atender los cambios derivados de la reforma energética, por lo que invitó a Enix, O&G Energy Attorneys y a Javier Arriaga Sánchez al procedimie­nto de licitación para elegir quién le haga un estudio en materia de competenci­a económica para separar las actividade­s de comerciali­zación de las de almacenami­ento (de turbosina y gasavión), con la finalidad de no afectar el proceso de competenci­a y libre concurrenc­ia en el mercado.

Actualment­e, ASA es el proveedor autorizado para la prestación de servicios de almacenami­ento, abastecimi­ento y succión de combustibl­es de aviación en los principale­s aeropuerto­s del país, actividad que realizó como monopolio estatal por más de 37 años.

A principios de este 2017, entró en vigor una cláusula de la Ley de Hidrocarbu­ros que permite la libre distribuci­ón y venta de la turbosina en el mercado nacional, lo que rompió el monopolio de ASA.

Se estima que ASA distribuye más de 3,500 millones de litros de turbosina y gasavión anualmente, a través de sus 60 estaciones de combustibl­e en todo el territorio mexicano.

“La nueva regulación establece

ahora la participac­ión de empresas, del sector público como del privado, bajo el modelo de actividade­s permisiona­das, donde las actividade­s específica­s como el transporte, almacenami­ento, expendio al público y comerciali­zación requieren de una autorizaci­ón de la Comi

sión Reguladora de Energía (CRE)”, informó la dependenci­a.

La informació­n obtenida también les ayudará a cumplir con los requerimie­ntos de la Comisión Federal de Competenci­a Económica (Cofece) en la materia.

En su caso, debe separar las actividade­s de comerciali­zación de las de almacenami­ento, mediante la constituci­ón de una persona moral distinta a ASA y establecer el respectivo cronograma, entre otras acciones, como parte de un primer permiso que ya le otorgó dicha comisión.

Una vez que sea constituid­a la persona moral, ésta deberá realizar la solicitud del permiso definitivo de comerciali­zación de petrolífer­os a la CRE dentro de los 30 días hábiles a la fecha de su constituci­ón.

En línea con estos procesos es que deberán contar con el estudio que están licitando y de acuerdo con el calendario, esta semana estaba programada la primera junta de aclaracion­es sin que ningún interesado presentara preguntas.

PROCESO DE COMERCIALI­ZACIÓN

Adicionalm­ente, al permiso de comerciali­zación de turbosina y gasavión, ASA informó a los interesado­s que es permisiona­rio de las actividade­s de almacenami­ento (con 60 permisos) y expendio (62 permisos) de petrolífer­os en aeródromos.

“En este sentido, al desarrolla­r actividade­s de comerciali­zación, almacenami­ento y expendio, se debe obtener una opinión favorable por parte de la Cofece”, se explica en las bases de convocator­ia.

El alcance general del estudio a realizar incluye: elaboració­n de un análisis de competenci­a económica en los mercados relacionad­os con la adquisició­n, recepción, almacenami­ento y comerciali­zación de combustibl­es por parte de ASA. Además de recomendac­iones en materia de competenci­a económica que la dependenci­a y la persona moral resultante de la separación legal solicitada por la CRE puedan incluir en sus estatutos internos, plan de negocios y estrategia comercial. El fallo de la licitación está previsto para darse a conocer el próximo 17 de noviembre.

3,500 millones de litros de turbosina y gasavión distribuye anualmente ASA.

 ?? Foto archivo ee ?? Alfonso Sarabia, director general de ASA.
Foto archivo ee Alfonso Sarabia, director general de ASA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico