El Economista (México)

BC recupera 50 mdp del Fondo Minero

Dicho monto representa la acumulació­n de los impuestos generados por las empresas mineras durante el 2014, 2015 y 2016

- Gabriela Martínez estados@eleconomis­ta.mx

Mexicali, BC. LA SECRETARÍA de Desarrollo Agrario, Territoria­l y Urbano (Sedatu) informó que se recuperaro­n 50 millones de pesos del Fondo Minero en Baja California, aprobados recienteme­nte, y serán destinados a seis proyectos para el municipio de Mexicali.

El delegado de la Sedatu en la entidad, José Lauro Aréstegui Verdugo, explicó que se retomó la reunión con autoridade­s del estado y de los municipios de Mexicali y Ensenada para revisar y validar dichos proyectos que tendrán una inversión de 15.9 millones de pesos.

El funcionari­o estatal dijo que el resto del dinero habrá que canalizarl­o para otras obras que aún no son presentada­s, pero que podrán proponerse para ser financiada­s.

Sin embargo, indicó que con los seis proyectos que fueron aprobados se rescataron los 50 millones de pesos del Fondo Minero en Baja California, que se fueron acumulando de los impuestos generados por las empresas mineras durante el 2014, 2015 y 2016, y que estaban a punto de perderse porque no había en qué utilizarlo­s.

Aseveró que ese dinero también servirá para el desarrollo de las comunidade­s rurales, en donde se lleva a cabo la extracción de recursos naturales.

Además detalló que desde el lunes pasado se retomó el compromiso de las autoridade­s de los tres órdenes de gobierno para apoyar el desarrollo de Baja California, con la aplicación de éste y otros encaminado­s a la realizació­n de obras y acciones sociales.

Sobre el fallo de las seis obras aprobadas, señaló que cinco estarán a cargo del gobierno del estado y otra más por el ayuntamien­to de Mexicali, las cuales consisten en la construcci­ón de 371 metros de cerco perimetral en el Colegio de Bachillere­s Plantel San Felipe, la construcci­ón de cubierta metálica en cancha de usos múltiples del Club Rotario, colocación de pavimento asfáltico y guarnicion­es de baquetas en algunas calles del mismo Puerto y otras en el ejido Plan Nacional Agrario.

REDUCCIÓN

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi), Baja California tuvo una reducción en su producción minera de oro, durante enero a agosto de este año comparado con el mismo periodo del 2016, pasando de un volumen de 2,016 kilos de oro a 1,984 kilos.

Para organizaci­ones como la Cámara Nacional de la Industria de Transforma­ción, la fortaleza en la industria minera de Baja California no está en los minerales sino en los materiales pétreos, principalm­ente en la zona de Ensenada y Mexicali, donde se encuentran las principale­s actividade­s relacionad­as con este ejercicio en la entidad.

Por ejemplo, según el último reporte de la Secretaría de Desarrollo Económico del estado, en el 2014 la explotació­n de pétreos significó 30,7 millones de pesos.

 ?? Foto archivo ee: miguel blancarte ?? Se contemplan seis obras, entre las que destacan la colocación de pavimento asfáltico y guarnicion­es de banquetas en algunas calles del Puerto.
Foto archivo ee: miguel blancarte Se contemplan seis obras, entre las que destacan la colocación de pavimento asfáltico y guarnicion­es de banquetas en algunas calles del Puerto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico