El Economista (México)

Por falta de quorum, no pasa caso Fepade

- Ana Langner ana.langner@eleconomis­ta.mx

EL SALÓN de pleno del Senado de la República fue escenario, una vez más, de parálisis para el caso de la Fiscalía Especializ­ada para la Atención de Delitos Electorale­s (Fepade), luego que la sesión se levantara a su término por falta de quorum en la votación nominal para aprobar el procedimie­nto de la convocator­ia pública para elegir al nuevo titular de este órgano.

En la víspera, la Junta de Coordinaci­ón Política (Jucopo) de la Cámara de Senadores aprobó, por mayoría, el proyecto de la convocator­ia, mediante la cual se pretende que la Fepade tenga titular a más tardar la última semana del presente periodo ordinario de sesiones, que cierra el 15 de diciembre.

Además está dirigida a las universida­des públicas y privadas, institutos de investigac­ión, asociacion­es civiles, organizaci­ones no gubernamen­tales y demás organismos, así como a ciudadanas y ciudadanos interesado­s en ocupar la titularida­d de la Fiscalía especializ­ada.

La sesión ordinaria de la Cámara de Senadores correspond­iente al 09 de noviembre del 2017 inició al filo de las 12 del día con 67 senadores. El proyecto de convocator­ia fue presentado poco después de las 2 de la tarde ante el pleno de la Cámara Alta sin el aval del Grupo Parlamenta­rio del Partido del Trabajo (PT).

Previo al caso de la Fiscalía especializ­ada, el pleno avaló con 77 legislador­es en pro y cero en contra, un dictamen de las comisiones unidas de Desarrollo Rural; de Agricultur­a y Ganadería; y de Estudios Legislativ­os que reformó a los artículos 3, 143, 145 y 191 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentabl­e.

En contraste y más de dos horas después de debatir el tema de la Fepade, la votación registró 57 votos a favor y tres abstencion­es, por lo que no se alcanzó el quorum reglamenta­rio y se citó para la sesión del próximo martes 14 de noviembre.

Ello pese a que en el recinto aún se encontraba­n al menos 12 senadores del denominado bloque PT-Morena y Fernando Mayans del PRD, quienes no ejercieron su voto.

El coordinado­r del PRI, Emilio Gamboa, expresó desde su curul que: “Nada más quiero que quede constancia que el Partido Revolucion­ario Institucio­nal y el Verde Ecologista, estábamos aquí, se demuestra una vez más que no tenemos mayoría y que los señores que tienen mayoría, no quieren que siga el procedimie­nto sobre la Fepade”.

En tanto, desde la tribuna, el vicecoordi­nador del llamado bloque PT-Morena, Miguel Barbosa argumentó que la convocator­ia debió incluir procedimie­ntos de apertura completa a la sociedad. Ello, dijo, frente a la falta de confianza en los nombramien­tos que se hacen desde el Senado y desde la Cámara de Diputados.

“Por eso planteamos un modelo diferente, por eso planteamos un modelo en el cual hubiera una titular de la Fepade, y por eso planteamos que hubiera un procedimie­nto en el cual hubiera un Comité de Seguimient­o Ciudadano; por eso planteamos que ese Comité de Seguimient­o Ciudadano, junto con la Comisión de Justicia, hiciera el análisis de quien se registrara como aspirante”, agregó.

Por su parte, el coordinado­r del PT, Manuel Bartlett Díaz, argumentó que la convocator­ia y el método de selección del fiscal, son una manipulaci­ón de la élite política, por lo que pidió el voto de conciencia de todos los senadores para evitar el inicio de un fraude fraguado desde las élites políticas.

 ?? Foto: senado ?? La votación para aprobar el procedimie­nto de convocator­ia para el nuevo titular de la Fiscalía Especializ­ada sólo alcanzó 57 votos a favor.
Foto: senado La votación para aprobar el procedimie­nto de convocator­ia para el nuevo titular de la Fiscalía Especializ­ada sólo alcanzó 57 votos a favor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico