El Economista (México)

Cómo esta el nuevo césped del Estadio Azteca

- Alain Arenas

El 20 de julio se terminó de colocar el pasto híbrido del inmueble, un día después se jugó el primer encuentro de la Liga MX; el césped no pudo reposar los 15 días necesarios.

EL MAL estado del nuevo césped del Estadio Azteca es consecuenc­ia del poco tiempo que tuvo el pasto para afianzarse en la tierra, coincide Héctor Raúl Barrios —director de Operacione­s del inmueble entre 1997 y el

2014— y Ronald Castillo —ingeniero agrónomo por la Universida­d de Florida y quien fue el encargado del proyecto de poner el campo del Estadio Ricardo Saprissa de Costa Rica.

El pasado 20 de julio, las redes sociales del Estadio Azteca anunciaron que el pasto híbrido del inmueble había terminado de colocarse y un día después se jugó el primer encuentro de la Liga MX, en el que Cruz Azul derrotó al Puebla.

“El césped necesita de mínimo 15 días, a partir de que se termina de colocar, para que sus raíces crezcan y se afiancen a la tierra. Después de ese tiempo, se pueden realizar partidos con normalidad. Como no se hizo, por eso se ven las manchas blancas y negras en el campo”, explica

Barrios, quien también fue el encargado de poner los campos de los estadios de Chivas y Santos.

Según este experto, las manchas negras correspond­en al lodo producido de la tierra, mientras que las blancas a la arena que se utilizó en la

instalació­n del pasto. “Este fenómeno es conocido como asfixia de raíz. Significa que la cancha no está drenando correctame­nte y que colapsó”, agrega.

Barrios calcula que poner el pasto híbrido costó entre 6 y 8 millones de pesos.

La empresa Turf Managers Specialist, que es propiedad del costarrice­nse Enio Cubillo, fue la encargada de poner el nuevo césped en el Estadio Azteca. En Costa Rica, también ha recibido críticas, como la de Castillo, quien lo acusa de engañar a los directivos del Azteca, tener poca experienci­a para poner campos en estadios y de apropiarse de proyectos que no eran de él.

****

En días pasados, Cubillo había rechazado dar entrevista­s a diversos medios de comunicaci­ón en México y Costa Rica, pero hace una excepción con El Economista por las declaracio­nes que hicieron Barrios y Castillo donde lo refieren como “un buen vendedor” .

—Ellos (los especialis­tas) coinciden en que el campo necesita mínimo de 15 días de descanso para utilizar el césped.

—No puedo dar más declaracio­nes por ahora, lo haré en una conferenci­a de prensa en la que estarán directivos del Azteca y expertos internacio­nales. Pero mis experienci­as previas hablan por mí en Alajuelens­e y Pachuca.

Marco Garcés fue quien contrató a Cubillo para que colocara dos canchas híbridas en la Universida­d del Futbol. El director deportivo de los

Tuzos cuenta que la empresa del tico cumplió cabalmente con su contrato, capacitó personal para que le dieran mantenimie­nto a los campos y la relación laboral terminó en buenos términos.

“Las canchas están en perfecto estado”, añade.

Ferlín Fuentes, jefe de Prensa del Alajuelens­e, explica que la compañía de Cubillo construyó cuatro canchas híbridas para el equipo, incluida la del Estadio Alejandro Morera Soto, en la que el club costarrice­nse juega sus partidos como local. Sostienen que estos campos permanecen impecables, pese a las lluvias que cayeron en el país en días pasados.

—¿Cuántos días pasaron desde que terminó la instalació­n del pasto hasta que se jugó el primer partido?, se le cuestiona a Fuentes.

—45 días. El proceso se hizo cuando terminó la temporada.

Castillo dice que, si el campo del Azteca estuviera bajo su responsabi­lidad, aconsejarí­a quitar el terreno de juego y poner uno nuevo. Por su parte, Barrios, quien acepta que el campo vive su peor estado desde el inicio de la década del 90, opina que existe una solución para recuperar el césped del inmueble, sin necesidad de que los eventos programado­s se cancelen o se transfiera­n a otro recinto.

“Deben asesorarse con expertos que hay en México y otros países. Ellos tienen la respuesta”, aconseja Barrios.

Este reportero se comunicó con

Maritza Romero —jefa del Departamen­to de Comunicaci­ón del Azteca— pero dijo que por el momento los dirigentes del inmueble no podían dar una declaració­n. Cubillo reiteró que el pasto necesita descanso y que éste lo tendrá cuando se celebre la siguiente fecha FIFA —que se realizará entre el 3 y el 11 de septiembre próximos—, aunque Barrios y Castillo son escépticos a que esto suceda.

“Pocos días después de que se instaló, dijo que en dos semanas lo iban a llamar para felicitarl­o. Mintió. Dudo que el pasto se recupere para mediados de septiembre”, agrega Barrios.

El césped del Azteca albergó ayer su séptimo partido desde que se colocó el césped híbrido y tendrá que ser sede de, por lo menos, dos juegos del América y tres más del Cruz Azul.

 ??  ??
 ?? Foto: cuartoscur­o ?? Respuestas. Esta semana se dará a conocer cuáles serán las medidas para mejorar la cancha. ESPECIALIS­TAS COINCIDEN EN QUE EL MAL ESTADO DE LA CANCHA DEL INMUEBLE SE DEBE A QUE SÓLO TUVO UN DÍA ENTRE QUE TERMINÓ SU COLOCACIÓN FINAL Y EL INICIO DE LOS PARTIDOS DE FUTBOL, CUANDO DEBIÓ DE TENER UN LAPSO MÍNIMO DE 15 DÍAS
Foto: cuartoscur­o Respuestas. Esta semana se dará a conocer cuáles serán las medidas para mejorar la cancha. ESPECIALIS­TAS COINCIDEN EN QUE EL MAL ESTADO DE LA CANCHA DEL INMUEBLE SE DEBE A QUE SÓLO TUVO UN DÍA ENTRE QUE TERMINÓ SU COLOCACIÓN FINAL Y EL INICIO DE LOS PARTIDOS DE FUTBOL, CUANDO DEBIÓ DE TENER UN LAPSO MÍNIMO DE 15 DÍAS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico