El Economista (México)

Moody’s ve limitada la exposición de bancos a crisis turca

De acuerdo con datos del BIS, la banca española es la más vulnerable, seguida de las entidades francesas e italianas.

-

BBVA CUENTA con una participac­ión de 49.85% en el banco turco Garanti y es la entidad europea más expuesta al país otomano, que supone un peso de 12.7% en el total de préstamos y de 14% en sus beneficios.

Además de BBVA, la agencia calificado­ra Moody’s señala al francés BNP Paribas, accionista de referencia de Turk Ekonomi Bankasi (TEB) y al italiano Unicredit, con 40% de Yapi Kredi Bankasi, como los otros grandes bancos con notable exposición a Turquía.

En el caso de las tres entidades, Moody’s señala que esta exposición es limitada en relación con los activos totales de los bancos, así como respecto de sus saneados recursos de capital y su capacidad de generación de ganancias.

De hecho, en el caso de que este riesgo se volviera problemáti­co, la agencia señala que sería manejable y las entidades registrarí­an un “impacto negativo limitado” en su capitaliza­ción y rentabilid­ad, incluso en el peor escenario.

En concreto, “bajo un escenario extremo”, donde los bancos perdieran sus inversione­s en sus filiales turcas, la agencia estima que el impacto negativo en las índices de capital básico CET1 de las entidades sería “despreciab­le” en el caso de BNP Paribas y Unicredit, mientras que la factura para BBVA sería de 36 puntos base.

La calificado­ra de riesgos apunta que esta exposición a Turquía ya aparece reflejada en su evaluación del entorno operativo en los perfiles específico­s de cada entidad, así como en el análisis de la calidad de sus activos, capital y rentabilid­ad, factores incluidos en las respectiva­s evaluacion­es de base del crédito de cada banco, que representa­n la opinión de la fortaleza individual de cada entidad y un elemento clave del rating asignado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico