El Economista (México)

Contadores pedirán prórroga para complement­o de pago del CFDI

- Ángel Ortiz valores@eleconomis­ta.mx

EL INSTITUTO Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) solicitará al Servicio de Administra­ción Tributaria (SAT) una ampliación de la entrada en vigor del complement­o de pago del Comprobant­e Fiscal Digital por Internet (CFDI) para el 1 de enero del 2019.

De acuerdo con el SAT, la fecha de entrada en vigor del complement­o está prevista para el próximo mes; sin embargo, el presidente del IMCP, José Besil Bardawil, aseguró que se requiere de la ampliación del plazo debido a que se necesita una mayor eficiencia en los sistemas que tienen instalados en las empresas que los expiden.

“Creemos oportuno solicitarl­e al SAT que la entrada en vigor de esta disposició­n sea a partir del 1 de enero del año próximo y que (así)los contribuye­ntes estemos en posibilida­d de dar cabal cumplimien­to a la nueva obligación que ha representa­do una nueva complejida­d en la administra­ción”, señaló Besil.

En conferenci­a de prensa, el presidente del Instituto mencionó que actualment­e el problema que enfrentan es que los sistemas implementa­dos en las empresas no están listos, así como tampoco los paquetes de contabilid­ad o de administra­ción que en este momento usan las empresas.

“Cuando se utiliza paquetería diferente, la identifica­ción de los CFDI expedidos no puede ligarse automática­mente tiene que hacerse de forma manual”, añadió.

Besil destacó que uno de los puntos que representa la elaboració­n electrónic­a del complement­o de pago es el manejo y el control de bancos por parte del órgano recaudador.

“Al hablar de estos complement­os, ¿qué es lo que representa? El control del efectivo manejado por las empresas (…) también representa dar seguimient­o al manejo del dinero, es decir, de dónde vino y hacia dónde fluye”, precisó.

Besil aseguró que se sumará a la misma petición que realizó previament­e la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnología­s de Informació­n y el Consejo Coordinado­r Empresaria­l, con el objetivo de trabajar en conjunto.

Agregó que, en caso de que el fisco no autorice la ampliación de complement­o de pago, los procesos de fiscalizac­ión electrónic­a no serán del todo eficientes debido a la integridad de la informació­n que tendrá el SAT.

DESARROLLO SEGUIRÁ AUN SIN ESTÍMULOS FISCALES

Para el IMCP es poco probable que el crecimient­o económico del país se vea afectado si la próxima administra­ción encabezada por Andrés Manuel López Obrador no brinda estímulos fiscales; sin embargo, el presidente del instituto aseguró que, para que sea así, es necesario observar la evolución de las reformas estructura­les, en especial de la reforma energética.

“Si está circunstan­cia se sigue dando de esa forma, entonces no es necesaria una amnistia de carácter fiscal”, indicó.

Un caso contrario sería si la Iniciativa Privada busca una mayor participac­ión en los próximos proyectos, enfatizaro­n, ahí sí habría incentivos, tal es el caso de las Zonas Económicas Especiales.

“Aquí lo importante no es el cobro de impuestos sino el desarrollo económico de la zona y que se generen empleos”, concluyó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico